Punta Arenas. 12 junio 2017. 16 empresas y servicios turísticos de Magallanes conforman actualmente la Asociación Gremial Patagonia Bureau.
A mediados de mayo , la organización inició una nueva etapa, y a las empresas de Torres del Paine se sumaron Aerovías DAP, los hoteles Dreams, Cabo de Hornos y Costa Australis, Rey Don Felipe y los operadores de turismo Solo Expediciones y Turismo Comapa, transformándose así en una asociación transversal para la región.
Junto con agradecer el apoyo brindado por Corfo, en la primera etapa de este proyecto, Andrea Téllez, Gerente de Patagonia Bureau, comentó que “Este mes dimos un paso más al constituirnos como asociación gremial con financiamiento privado, incorporando empresas de toda la región que cuentan con la infraestructura y servicios para atraer este tipo de turismo. Este es un nicho de mercado específico que en Chile empieza a tomar fuerza y en nuestra región está recién comenzando, por lo que hay un trabajo de promoción importante que realizar”.
La organización ya está viendo los frutos de este trabajo de promoción y comunicación realizados para Magallanes. Al lanzamiento de la Semana del Glaucoma, se sumó la llegada de un grupo de Científicos del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, CR2, de la Universidad de Chile, que realizaron su reunión anual en Torres del Paine.
“Hemos logrado posicionarnos como un destino viable para realizar turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions & Exhibitions), demostrando que tenemos la infraestructura y los servicios adecuados para atraer este tipo de turismo, y que operadores de congresos y productoras especializadas, nos vean como una alternativa para que sus clientes vengan a nuestra región a realizar sus eventos, y también para asociaciones y empresas que buscan lo mismo para sus trabajadores, proveedores y clientes”, puntualizó Téllez.
Patagonia Bureau está intensificando su trabajo . Para ello , entre los días 5 y 7 de junio, la asociación gremial estuvo presente con sus productos y servicios en la Fiexpo 2017, feria internacional de reuniones e incentivos que este año se realizará en Santiago. La presencia en esta acción promocional buscó atraer a más turistas a la Patagonia, sobre todo en las puntas de la temporada, y así disminuir la estacionalidad en este sector económico que aporta importantes ingresos a la región.