Connect with us
Domingo 1 de Octubre de 2023
USD: $853,86
UF: $36.198,73
EURO: $926,40

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Minvu Magallanes realizó Cuenta Pública Participativa con compromisos cumplidos en vivienda, barrios y espacios públicos de toda la Región

Minvu Magallanes realizó Cuenta Pública Participativa con compromisos cumplidos en vivienda, barrios y espacios públicos de toda la Región

 

Punta Arenas, jueves 1 de junio de 2017. Demostrando los sustantivos avances que ha tenido el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, el Seremi del ramo, Fernando Haro Meneses y la Directora del Servicio de Vivienda y Urbanización, Hina Carabantes Hernández, concluyeron este mes de mayo con la rendición de la Cuenta Pública Participativa Regional del sector, instancia en la que destacaron la cobertura territorial que alcanzó a miles de familias magallánicas en los ámbitos de Vivienda, Barrio y Ciudad.

Ampliar las oportunidades de acceso a la vivienda

Según señalaron las autoridades, el primer desafío que se debió abordar en vivienda fue recuperar la confianza  de cientos de familias con un subsidio en la mano, pero carente de valor real, por cuanto no contaban con terrenos donde construir, ni un proyecto habitacional. Fue así que con recursos adicionales aportados por el Minvu, más la inversión gestionada a través del convenio de programación Minvu-Gore, se identificó la solución a esta demanda y en la actualidad cada una de las 482 familias en esta condición se encuentran con sus viviendas entregadas o en proceso de construcción.

En este sentido, la directora del Serviu, Hina Carabantes expresó “Hemos demostrado que en este período hemos cumplido todos los compromisos empeñados, que trabajamos con equidad con un despliegue en todo el territorio regional, tanto en aspectos cualitativos como cuantitativos, y en lo Habitacional, en Barrios y en Ciudad. Segundo que recuperamos la confianza de todos los ciudadanos en nuestro Ministerio en la Región, y que nuestra demanda es muy alta y hemos podido responder a ella gracias al convenio Minvu Gore.

Además, en el periodo se dio respuesta a agrupaciones de vivienda a través de entidades patrocinantes externas y el propio Serviu, que asumió el diseño y organización de la demanda, logrando el desarrollo de conjuntos habitacionales con pertinencia local y altos estándares de calidad con superficies que fluctúan entre los 50 y 61 mt2. A estos conjuntos orientados principalmente a familias de sectores vulnerables, se suman nuevos barrios y condominios que ofrecen diversas tipologías y valores de vivienda a través de programas de integración social y reactivación socioeconómica.

En total, las viviendas construidas y en proceso de ejecución asociadas a los programas del Minvu, más los subsidios habitacionales asignados para el año en curso, permitirán que un total de 3.956 familias de la Región accedan a la vivienda propia en el periodo 2014-2017.

Una cifra también auspiciosa se alcanzó en materia de mejoramiento de viviendas existentes, a través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), diseñado en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, así como en el Mejoramiento de Condominios Sociales, beneficiando desde 2014 a la fecha a más de 5.000 familias en todas las provincias de la Región. En el marco de este programa y con recursos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas se está desarrollando un plan extraordinario de habitabilidad, que consiste en el mejoramiento integral de cerca de 150 viviendas en Puerto Williams con una inversión de 2.200 millones de pesos.

El Programa Quiero Mi Barrio fue otro de los programas altamente valorados por la comunidad. Esta Medida Presidencial que beneficia a más de 6.000 habitantes de los barrios Playa Norte Sector Norte, Seno Almirantazgo, La Concepción – General del Canto, Archipiélago de Chiloé en Punta Arenas, Eduardo Frei – Juan Pablo II en Natales, se extendió a 5 nuevos barrios con financiamiento del Convenio Minvu Gore, logrando duplicar su cobertura.

También en materia de vivienda, se iniciará próximamente, la construcción de un confortable condominio de viviendas tuteladas para el adulto mayor en la ciudad de Punta Arenas, iniciativa que se enmarca en el eje de inclusión del Minvu, que favorece el acceso de adultos mayores y personas en situación de discapacidad a los programas habitacionales.

En cuanto a inversión sectorial, la asignación de subsidios habitacionales en el periodo 2014-2017 alcanza las 2.636.360 UF, lo que equivale a una cifra aproximada de  70.213 millones de pesos. Esta fuerte inversión fue complementada con el aporte del FNDR para la urbanización de nuevos conjuntos habitacionales por un total de 100.736 millones de pesos.

Respecto a los resultados alcanzados, el Seremi de Vivienda y Urbanismo Fernando Haro subrayó “La buena apreciación que la comunidad tiene del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en haber dado soluciones concretas a demandas que se recibieron sin proyectos habitacionales, deuda saldada, con mejor calidad. Estamos muy contentos de haber elevado el estándar y no hablar más de vivienda básica y precaria sino de una vivienda absolutamente digna y con alto estándar barrios conformados como no habíamos visto en la región. En lo cuantitativo este año alcanzamos la meta que estaba propuesta para el 2020, que es alcanzar la entrega e inicio de cerca de 4 mil viviendas y un número superior de mejoramiento cualitativo de las viviendas”.

Espacios públicos de calidad

En cuanto al desarrollo urbano orientado a la promoción de ciudades equitativas y sustentables, se está desarrollando la medida presidencial correspondiente al Plan Nacional de Ciclovías de alto estándar, que alcanzará la construcción de 6,5 km. en Punta Arenas y 6 km. en Puerto Natales, los que se incorporarán a los circuitos existentes y se extenderán a través de nuevos proyectos en ejecución.

Se suman a esta medida, la construcción del Parque Manuel de Salas que unirá los barrios 18 de Septiembre y Río de la Mano en Punta Arenas, el diseño del Parque Humedal de Tres Puentes y de espacios públicos relevantes en Puerto Edén, Puerto Natales, San Gregorio, Cerro Sombrero, Río Verde, Timaukel y Puerto Williams.

Junto a estos importantes proyectos se debe agregar la ejecución de proyectos de conservación de vías urbanas, conservación de aguas lluvias, pavimentación, construcción de vías urbanas existentes y nuevas y diseño de vialidades estructurantes, de manera tal que tanto los barrios tradicionales como los nuevos conjuntos habitacionales y proyectos urbanos, cuenten con vías adecuadas de conexión y transporte. La inversión total en materia urbana alcanzará en el periodo los 57.054 millones de pesos, desglosados en 37.405 millones provenientes del Ministerio de Vivienda y urbanismo y 19.648 millones de pesos provenientes del Fondo Regional de Desarrollo Regional.

Participación ciudadana.

Uno de los énfasis ministeriales es la participación de las familias y ciudadanía en general, en el diseño y desarrollo de los proyectos. Por esto es que cada uno de los contenidos de la Cuenta Pública fue discutido en mesas de trabajo, cuyos resultados serán incorporados al documento final que será publicado en el sitio web ministerial y servirá de insumo para evaluar las políticas públicas en materia de Vivienda y Urbanismo.

Al finalizar el encuentro, el Intendente Regional Jorge Flies señaló, “El sector Vivienda ha hecho una labor histórica, con resúmenes probablemente alrededor de 10.000 soluciones habitacionales tanto en casas nuevas como en mejoramiento. No solo hemos mejorado el patrimonio de cada una de las familias sino que las ubicamos en barrios bien conformados.

 

El programa Quiero Mi Barrio cuenta con 10 proyectos acá en la región, espacios públicos recuperados como va a ser a futuro el Humedal Tres Puentes pero también con proyectos ya en ejecución como el área verde en la 18 de Septiembre en Manuel Salas.

Llegamos a la Región desde Puerto Edén hasta la Antártica, eso habla de un Ministerio en que cada uno de sus funcionarios se la ha jugado, de una asociación entre Gobierno Regional y Vivienda extraordinaria y un compromiso cumplido de la Presidenta, que cuando asumimos el 2014, nos conminó más que a prometer a cumplir.”

 

Continue Reading
To Top