Punta Areenas. 27 abril 2017. La Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la Autoridad Sanitaria organizó un taller de capacitación del Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional (SINAISO), con la finalidad de mejorar y reforzar la pesquisa de accidentes laborales graves y fatales que son atendidos en las urgencias de los centros asistenciales de la Región.
Al inaugurar la jornada, el SEREMI de Salud, Oscar Vargas, destacó la relevancia de “trabajar en conjunto en una materia que importa tanto a trabajadores como a los prestadores de salud. Creo que la coordinación aquí es clave, eso permite avanzar no sólo en una mejor atención de los pacientes, sino que también en un financiamiento más adecuado a través de los seguros laborales que los trabajadores tienen”.
Este taller fue dictado por el administrador de SINAISO y profesional del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del MINSAL, Carlos Saavedra, quien explicó que “el sistema consiste en el ingreso y notificación de los accidentes del trabajo atendidos en los establecimientos de la red de salud pública y los accidentes graves y fatales investigados por las unidades de salud ocupacional. La importancia de realizar una pesquisa oportuna de estos accidentes, radica en poder entregar a los trabajadores los beneficios que corresponden de acuerdo a la Ley Nº16.744 (Ley de Accidentes), y por otro lado, para que los establecimientos recuperen los gastos por las atenciones otorgadas”.
Detalló que “el ingreso oportuno nos va a permitir tanto a nosotros, como a las Unidades de Salud Ocupacional y COMPIN, entregar todos los beneficios y realizar las investigaciones de los casos graves, para que el trabajador este protegido de acuerdo a su seguro, y si es de alguna mutualidad, sea derivado de forma oportuna para que le entreguen la atención correspondiente”.
En esta capacitación también participó como expositor el Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Hugo Barrientos, quien explicó los conceptos generales de la Ley 16.744, de la transferencia de fondos a los establecimientos de salud y las prestaciones que entrega el ISL como mutualidad del Estado.
Antecedentes
El SINAISO es una plataforma que tiene como objetivo medir y monitorear la situación de la salud de las trabajadoras y los trabajadores de todo el país, a través del registro de la totalidad de los accidentes ocurridos en Chile, tantos graves como fatales.
Se trata de un sistema que contiene un conjunto de datos referentes al área de Salud Ocupacional, procedente de todos los organismos y establecimientos que conforman la red de Salud Ocupacional del país, cuyo procesamiento y análisis de la información permite definir políticas públicas nacionales, planes, programas, actividades y recursos orientados a la toma de decisiones en esta materia. Esto permite que el trabajador pueda contar con las prestaciones médicas correspondientes de acuerdo a la Ley 16.744 (Ley de Accidentes).
En la capacitación participaron profesionales del Hospital Augusto Essmann de Puerto Natales, Hospital Marco Antonio Chamorro de Porvenir, el recientemente inaugurado Hospital Comunitario Cristina Calderón de Puerto Williams, además de personal del Servicio de Salud, Instituto de Seguridad del Trabajo (ISL) y de la SEREMI de Salud. De esta última institución participaron fiscalizadores de las Oficinas Provinciales, referentes técnicos de la Unidad de Salud Ocupacional y de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).