Santiago. 12 abril 2017. Chile es uno de los países más envejecidos de América. Según datos de la encuesta Casen 2013, el 16,7% de la población es adulta mayor. De ahí la importancia de estudiar los efectos del envejecimiento.
“El envejecimiento es la madre de todos los males y el mayor factor de riesgo para desarrollar enfermedades neurodegenerativas”, afirma el doctor Claudio Hetz, investigador del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), quien acaba de adjudicarse un proyecto de cooperación con Brasil para analizar la eficacia de nuevas terapias contra el Alzheimer.
Una de las novedades del estudio es que usarán animales envejecidos. Como explica Hetz a La Hora “los ratones son 99% idénticos a nosotros genéticamente y los genes del Alzheimer también están presentes en estos roedores”.
El también director alterno del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica BNI de la Universidad de Chile, explica que la mayoría de los estudios ocupan animales relativamente jóvenes (tres a seis meses) “pues es más caro esperar que un animal cumpla dos años, edad que en los humanos equivale a 70 ó 75 años”.
Sin embargo, el cerebro envejecido de estos roedores es el campo ideal para probar terapias que se sabe funcionan en cerebros jóvenes. “Así podemos mezclar las variables enfermedad y envejecimiento”, apunta.
Añade que el envejecimiento es un proceso celular y molecular activo y “hay factores que se pueden tratar de mejorar para que disminuya el riesgo de enfermar”.
Fuente: La Hora.