Connect with us
Lunes 2 de Octubre de 2023
USD: $895,60
UF: $36.199,94
EURO: $946,62

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

La Moneda fija plazo de renuncia a intendentes que aspiran competir en la elección municipal

La Moneda fija plazo de renuncia a intendentes que aspiran competir en la elección municipal

Sangtiago. 24 febrero 2016.  Sólo una semana más podrán permanecer en sus cargos de gobierno las autoridades que pretenden postular en las próximas elecciones municipales.
 
Así lo establece un instructivo entregado internamente por La Moneda. En concreto, desde el Ministerio del Interior se les hizo llegar una circular -registrada como Nº 15-, en la que se establece que intendentes, gobernadores, secretarios regionales ministeriales (seremis) y jefes de servicio deben renunciar a sus puestos a más tardar el próximo martes 1 de marzo. Esto, en el caso de quienes vayan a postular en los comicios del 23 de octubre.
 
El documento está fechado el 5 de febrero, bajo la materia “sobre eventuales cese de funciones en relación con candidaturas a para elecciones de alcaldes y concejales”. Y en él se mencionan tres leyes: Orgánica Constitucional, Primarias para la Nominación de Candidatos a Presidente, Parlamentarios y Alcaldes, y Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.
 
“Para el evento que alguna de las personas que sirvan los cargos de intendente, gobernador o secretario general ministerial, se presenten como candidatos a alcalde y concejal, en las próximas elecciones municipales, se les hace presente que deberán cesar en sus cargos, como máximo, el 1 de marzo de 2016”, dice el escrito, firmado por el subsecretario (s) del Interior, Luis Correa Bluas. 
 
Es el artículo 74 de la Ley de Municipalidades donde queda explicitada la inhabilidad para quienes quieran postularse a los cargos edilicios. 
 
En concreto, se establece que no podrán postular los ministros de Estado, subsecretarios, seremis, gobernadores, consejeros regionales, parlamentarios, miembros del consejo del Banco Central y el contralor general de la República.
 
Así, según la ley, algunas de esas autoridades que quieran competir en los comicios deberían dejar sus cargos al menos tres meses antes de la elección, ya que las candidaturas deben inscribirse 90 días antes, es decir, el 25 de julio.
 
Sin embargo, el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, explica que al tenerse en consideración las primarias legales -financiadas por el Estado y cuyo resultado es vinculante-, esa renuncia a los cargos debería producirse antes del 6 de abril, que es la fecha para inscribir las postulaciones a esas primarias. Esto, en el caso de aquellos que van a someterse a esa definición previa.
 
Sin embargo, quienes ya tengan un cupo de candidato asegurado por sus respectivos partidos, podrían, en teoría, seguir en un cargo de intendente o gobernador hasta antes del 25 de julio. 
 
En ese sentido, el instructivo del gobierno busca dar una señal de transparencia y probidad, ordenando a sus autoridades que dejen sus cargos con antelación si es que quieren competir en las municipales.
 
Cortafuegos
 
Con esto, La Moneda fija un criterio con el objetivo de evitar un tema sensible: las posibles acusaciones de intervencionismo electoral que podrían surgir desde la oposición.
 
Lo anterior, en el caso de que una autoridad aproveche de hacer algún tipo de campaña utilizando las facilidades de despliegue que le da su cargo, lo que podría derivar en solicitudes de investigación a Contraloría.
 
Este tema ya generó críticas el mes pasado. Esto, tras revelarse que la Subsecretaría del Interior mantenía un equipo informal que realizaba un trabajo de análisis electoral a lo largo del país. Sus conclusiones eran enviadas mediante reservados informes a los dirigentes partidarios del oficialismo, en los que se hacía un catastro de las comunas en las que existiría certeza de triunfo y aquellas en riesgo de derrota.
 
Ante esta situación, los timoneles de Chile Vamos, en compañía de sus respectivos jefes de bancada, ingresaron un oficio a Contraloría, acusando precisamente “intervencionismo electoral”. Pese a ello, el organismo aún no emite una respuesta al respecto. 
 
Semanas después, sin embargo, Contraloría difundió un instructivo general sobre la materia, remitido a reparticiones públicas como subsecretarías y municipalidades.
 
Entre otras cosas, ese pronunciamiento reiteraba las restricciones sobre uso de vehículos estatales en actividades de campaña, fijando la prohibición a los funcionarios públicos de participar en actividades proselitistas en sus horarios de trabajo.
 
Las restricciones también incluyeron desde el uso de redes sociales de los organismos comunales hasta la presencia de autoridades locales en actos de campaña. 
 
Recuperar la convicción
 
A juicio del oficialismo, las elecciones municipales serán el primer evento para medir la popularidad del gobierno y la posible proyección de la Nueva Mayoría. 
 
Muestra de ello fue el cónclave que convocó Michelle Bachelet en Cerro Castillo, en enero. 
 
En la cita, la Presidenta le pidió a los jefes partidarios “recuperar la convicción en las reformas” para “enfrentar bien” la primera prueba electoral del gobierno: las elecciones municipales. 
 
Fuente: La Tercera.

Continue Reading
To Top