Connect with us
Lunes 2 de Octubre de 2023
USD: $895,60
UF: $36.199,94
EURO: $946,62

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Joven magallánico sueña con transformar la estepa baldía de Tierra del Fuego en un vergel

Joven magallánico sueña con transformar la estepa baldía de Tierra del Fuego en un vergel

Punta Arenas. 11 mayo 2017.  En un territorio consolidado por la ganadería y en el que pastan más de dos millones de ovejas, Moisés Vivar (28) busca abrirse paso en la vida, potenciando la agricultura familiar campesina.  Sueña tener un pequeño oasis de hortalizas en medio de la pampa, con productos de alta demanda y una producción de frutillas como estrella principal.
 
¿Y por qué no exportar algún día?, se pregunta.  Mientras recorre la parcela de casi una hectárea, ubicada en el sector de Santa María, a dos kilómetros de la ciudad de Porvenir, en la isla grande de Tierra del Fuego.   
 
Lleva apenas un año, pero su trabajo ya ha tenido resultados exitosos a baja escala, a través de túneles.  Y ahora que fue beneficiado por INDAP con un invernadero de 160 metros cuadrados está confiado en aumentar la producción.
 
"Estoy empezando y los recursos económicos son parte fundamental.  Son dineros que no tenía y que aceleran mis procesos productivos.  Es muy importante para mí recibir el apoyo de INDAP, me motiva a creer y seguir transformando mi sueño en realidad", explica Moisés Vivar, uno de los primeros diez beneficiados con el primer concurso 2017 del fondo de Inversión para el Fomento Productivo, IFP, de INDAP.
 
Este instrumento permite el acceso a incentivos económicos no reembolsables destinados a cofinanciar proyectos de inversión en ámbitos tales como desarrollo agrícola, agroindustrial y pecuario. 
 
DEL PERIODISMO AL AGRO
 
Por las condiciones climáticas de la zona se requiere de invernaderos  resistentes a las heladas australes y al viento que por lo general sobrepasa los 100 kilómetros por hora en las épocas de mayor productividad, entre octubre y abril.
 
La construcción del invernadero, con estructura de policarbonato, lo hará junto a otros usuarios de INDAP que integran el Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, de Porvenir.  Se trata de una especie de minga que se viene repitiendo desde el año pasado, cuando aprendieron de sus pares natalinos una manera eficaz de construirlos.  
 
"Mi principal motivación es la actividad hortícola.  La universidad local está más orientada a la línea ganadera, así que he tenido que seguir aprendiendo y adaptando las tecnologías a las condiciones del territorio", explica Vivar, el usuario más joven que tiene INDAP en la región de Magallanes. 
 
El principal problema en el sector es la falta de agua y para solucionarlo se consiguió con empresas locales tambores gigantes para acumular aguas lluvias y está pronto a implementar un sistema de geomembranas para aumentar su capacidad de riego.
 
Vivar hace dos años se tituló de ingeniero agrónomo en la Umag, pero antes estudió periodismo.  Quería recorrer el mundo contando las aventuras deportivas del país.  "Mi fuerte era la parte escrita, pero me decepcionó el mercado laboral, así que decidí regresar a Punta Arenas y estudiar Agronomía. Hoy día, me gusta mucho lo que hago y veo que hay que trabajar harto, pero hay mucha proyección en el rubro", dice.
 
Sus esfuerzos recibieron un reconocimiento especial de parte de INDAP y a su vez una invitación a otros jóvenes a que sigan el ejemplo de Moisés y construyan un futuro en base a la agricultura.
 
"La agricultura está envejeciendo, por lo mismo estamos redoblando los esfuerzos por entusiasmar a los jóvenes.  La agricultura en Magallanes es posible y tiene un potencial de crecimiento enorme, con la producción local hoy apenas logramos satisfacer el 12% de la demanda local, así que tenemos mucho por avanzar y un gran futuro por construir", explicó Víctor Vargas, director regional de INDAP.
 
Asimismo aseguró que los aportes de INDAP y del Gobierno Regional, permitirán de manera inédita abrir varios concursos durante el año. "Queremos no sólo aumentar la cantidad de los invernaderos que actualmente hay en Tierra del Fuego, sino que mejorar su calidad y dotarlos de la tecnificación necesaria para facilitar las faenas", precisó.
 

Continue Reading
To Top