Punta Arenas. 11 abril 2017. El Programa de Salud del Estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas de Magallanes y Antártica Chilena, realizó el día 24 de marzo del 2017 la “Jornada anual sobre lineamientos y orientaciones técnicas del Programa Salud del Estudiante”, la cual estuvo dirigida a coordinadores(as) comunales y profesores(as) del programa en los establecimiento educacionales de la provincia de Magallanes y Tierra del Fuego.
El objetivo principal de la jornada de capacitación se enmarcó en identificar la importancia de los lineamientos técnicos para la ejecución del Programa de Salud del Estudiante en el marco de su 25 aniversario, a partir de la realización de diferentes talleres participativos a cargo de profesionales ejecutores de los subprogramas: Habilidades para la Vida II, Escuelas Saludables para el Aprendizaje y el Componente de Participación y Educación de Servicios Médicos.
Durante el desarrollo de la jornada de capacitación también se entregaron los lineamientos referidos al Plan Contra la Obesidad Estudiantil: Contrapeso de JUNAEB, entregando líneas de acción correspondientes a cada uno de los subprogramas del Programa de Salud del Estudiante.
El Director Regional, Pablo Oyarzún, indicó que “La jornada de capacitación cumplió con su objetivo principal. Además logramos interiorizar bastante sobre el plan contra la obesidad infantil: contrapeso y su objetivo para el año 2017. Por tanto esperamos que en el corto plazo, nos podamos reunir nuevamente, no sé si evaluar lo realizado en el año 2017, pero si conversar sobre cómo lo hicimos y también qué podemos mejora
Controles Electroacústicos y controles bianuales de Servicios Médicos.
El Programa de Salud del Estudiante de la Dirección Regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas de Magallanes y Antártica Chilena, inició el mes de marzo las atenciones a niños, niñas y adolescentes beneficiarios, a los controles Electroacústicos del componente de otorrinolaringología y los controles bianuales del área de oftalmología.
En la región, entre ambos componentes más de dos mil estudiantes son beneficiarios de este beneficio, el cual alcanza un presupuesto total de treinta millones, el cual abarca la enseñanza básica y media.