IPC de febrero anota su menor variación en ocho meses
Punta Arenas. 8 marzo 2022. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer hoy el índice de Precios al Consumidor (IPC), el que sorprendió al mercado, después de arrojar un alza de apenas 0,3%, una variación acumulada de 1,5% en lo que va del año en febrero 2022, su menor variación desde junio de 2021 y muy por debajo de las proyecciones de los expertos en la materia.
Con ello la inflación anual quedó en 7,8%, manteniéndose en máximos desde noviembre de 2008.
Divisiones
Diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y dos presentaron incidencias negativas.
Entre ellas, las alzas se vieron en alimentos y bebidas no alcohólicas, donde el pan y la carne de vacuno tuvieron un alza mensual de 3,2% y 2,8% respectivamente. Otra división con alzas mensuales fue vivienda y servicios básicos, donde 13 de los 16 productos consignaron un aumento de sus precios, el más importante fue suministro de agua con un 2,5% seguida del gas con un 1,8%.
Por otro lado, la baja se encontró en recreación y cultura, donde los paquetes turísticos presentaron una disminución mensual de 24,3%, con una incidencia de -0,364pp., registrando una variación de -27,7% en lo que va del año y de 31,8% a doce meses.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, indicó “Positivo y esperanzador es el IPC de febrero, que aumentó 0,3 mensual, menos de la mitad de las expectativas del mercado (0,7%-0,8%). Es una buena noticia para los hogares porque significa una moderación del incremento de la UF y una menor presión sobre las tasas de interés”.
Otro producto que también reflejó aumento fueron los automóviles nuevos, los que marcaron un alza mensual de 1,7% con 0,056pp., acumulando 4,4% en lo que va del año y 20,6% a doce meses. Acompañado de las bencinas que consignó un alza de 1,9%, con 0,056%., acumulando 3,8% en lo que va del año y 31,3% a doce meses.
Para la Seremi de Hacienda y Economía(s), Lil Garcés, esta notica debe ser tomada con cautela, “Pese al buen dato del IPC de febrero, la inflación interanual sigue siendo elevada (7,8%), lo que está muy por sobre la meta del Banco Central. Además, nos enfrentamos fuertes presiones de precios derivadas del conflicto bélico. Por esto, la política económica debe ser prudente” enfatizó.
