Infectóloga Mónica Pinto: “La vacuna podría estar en nuestro país a fines del año 2021”
Punta Arenas 31 julio 2020. La infectóloga del Hospital Clínica Magallanes (HCM), Mónica Pinto, ha estado en la primera línea de combate frente al coronavirus desde que en marzo de este año se conocieron los primeros casos de covid-19 en Chile. Hoy, a cinco meses de la pandemia, Diálogo Sur (DS) quiso conocer su visión y balance del comportamiento de esta enfermedad y de la reacción que ha tenido la población y los pacientes.
DS: Tanto Inglaterra como China han anunciado resultados exitosos en las primeras fases investigativas de la vacuna contra el covid-19. ¿Cuándo estima usted que se podría contar con este recurso en Magallanes?
MP: “En el mejor de los casos, si las próximas fases de los estudios resultan exitosas, la vacuna podría estar en nuestro país a fines del año 2021.”
DS: ¿Serán prioridad los grupos de riesgo en la inoculación de la vacuna cuando esta esté disponible?
MP: “Si la vacuna ingresa al programa nacional de inmunización, creo que efectivamente se privilegiará personas con factores de riesgo, como se hace con otras vacunas.”
DS: A pesar que los contagios no se han detenido totalmente, hace varias semanas no se registran pacientes conectados a soporte respiratorio. ¿Obedece esto a que los nuevos contagios se concretan con una menor carga viral?
MP: “Es una de las teorías, también que los últimos casos se trata de personas más jóvenes y con menos factores de riesgo y otra de las hipótesis es que por el tiempo que llevamos con esta circulación viral, gran parte de la población ya fue expuesta.”
DS: En las últimas semanas ¿cómo ha sido el comportamiento de otras enfermedades respiratorias estacionales como la gripe, la influenza, el virus sincicial?
MP: “Hemos tenido escasa frecuencia de otros virus respiratorios, en la vigilancia a nivel país sólo el 1,8% del total está representado otros virus. SARS-CoV-2 sigue siendo el virus predominante.”
DS: El HCM ha sido uno de los focos importantes de contagio del covid-19 afectando al personal de salud. ¿Se han tomado todas las medidas necesarias para evitar la propagación de esta enfermedad al interior del hospital? ¿Cuáles han sido?
MP: “El personal de salud contagiado se movió dentro de las cifras descritas en la literatura (10-15%), se han tomado las medidas necesarias desde un comienzo, que se basan en correcto lavado de manos y uso de EPP (elementos de protección personal) adecuados. Insistir en distancia física en el hospital, en lugares de descanso y comedores, uso permanente de mascarilla de todo el personal y aviso inmediato ante síntomas sugerentes a sus respectivas jefaturas.”
DS: ¿Qué opinión le merece el comportamiento de la población durante la cuarentena?
“En Magallanes hubo un importante efecto de las 5 semanas de cuarentena en estabilizar la curva de contactos, si bien siempre habrá casos que romperán la regla (pues vimos gente circulando sin el permiso correspondiente, accidentes de tránsito, infractores de toque de queda etc), la mayoría de las personas estuvo a la altura.”
Noticias relacionadas
Médico de Punta Arenas está grave tras contagiarse con Covid-19
