Connect with us
Lunes 5 de Junio de 2023
USD: $797,97
UF: $36.050,30
EURO: $854,63

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

INE: Desempleo en Magallanes se mantiene en 3.9% y se reduce informalidad laboral

Noticias

INE: Desempleo en Magallanes se mantiene en 3.9% y se reduce informalidad laboral

INE: Desempleo en Magallanes se mantiene en 3.9% y se reduce informalidad laboral

Punta Arenas. 1 octubre 2019.  Tras la publicación de un nuevo boletín de empleo, emanado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación regional fue de un 3,9% y no registró variación respecto a igual período del año 2018. Al mismo tiempo, el informe evidencia una importante baja en la informalidad laboral, disminuyendo a 15 mil personas, dato que fue destacado por la autoridad como una de las principales preocupaciones del gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

En palabras de la Seremi del Trabajo, Victoria Cortés Schiattino, “el día de hoy recibimos un nuevo informe estadístico de empleo que nos muestra un aumento en la tasa de desocupación con respecto al trimestre anterior –que pasó de un 3,5% a un 3,9%- esta misma cifra, sin embargo, vemos que se mantiene con relación al mismo trimestre del año 2018, lo que nos ratifica en el segundo lugar con menor desocupación a nivel nacional, por detrás de Los Lagos. Aun así, es una tasa que nos preocupa, por cuanto vemos una leve tendencia al alza que debemos abordar como ministerio”.

Al respecto, la autoridad aseguró que una de las principales preocupaciones del gobierno es mantener a raya la informalidad laboral, objetivo encaminado con el descenso anotado durante este período. “Efectivamente, en lo que respecta a la informalidad regional, hay una importante disminución, reflejada en la tasa, que bordea el 17,9%, expresada en la cantidad de personas que actualmente están en informalidad, que bajó de 15.600 a 15.000 trabajadores informales en el último trimestre. Esperamos continuar manteniendo esta tendencia a la baja, por cuanto, la informalidad es una de las principales preocupaciones de nuestro Presidente Sebastián Piñera”.

Agregó que, sin embargo, “un tema de constante preocupación es la empleabilidad femenina, cuya participación, lamentablemente, se vio disminuida este trimestre, quedando en un 55%, por lo que nos interesa que los proyectos que hoy se discuten en el parlamento, como Sala Cuna Universal y Teletrabajo, se aprueben lo antes posible para contribuir a que las mujeres puedan ingresar con mayor facilidad al mercado laboral”.

De acuerdo al último informe, la Fuerza Laboral se mantiene en torno a las 89 mil personas, mientras que los ocupados superan los 85.800 trabajadores actuales en Magallanes. Las ramas con mayores bajas en este período fueron: Enseñanza, Agricultura y Ganadería y Comercio. Mientras que las mayores alzas estuvieron en los sectores de: Construcción y Transporte y Almacenamiento.

“El mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera es continuar trabajando por la generación de empleo, por lo que destacamos, a nivel nacional, la creación de más de 128 mil puestos de trabajo en los últimos doce meses, de acuerdo a los últimos datos entregados por el ministro Nicolás Monckeberg”, esto en función de una serie de medidas reactivadoras que lleva adelante el Gobierno para reimpulsar el crecimiento y la generación de nuevos empleos, tales como el Plan de Aceleración Económica y las medidas que contempla el Presupuesto para el año 2020.

Continue Reading
To Top