Connect with us
Lunes 2 de Octubre de 2023
USD: $895,60
UF: $36.199,94
EURO: $946,62

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Exitosa cirugía cardiovascular N° 100 en Hospital Clínico de Magallanes junto al equipo médico de la Universidad de Chile

Exitosa cirugía cardiovascular N° 100 en Hospital Clínico de Magallanes junto al equipo médico de la Universidad de Chile

Punta Arenas. 12 abril 2017.  Un importante hito se desarrolló hoy en el Hospital Clínico de Magallanes, tratándose de la cirugía cardiovascular Nº100 de alta complejidad cardiovascular, a cargo de un equipo del HCM y médicos expertos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile,  marcando sin duda  un gran logro para este establecimiento de salud y sus usuarios, ya que anteriormente el manejo de estos pacientes debía ser realizado en centros de alta complejidad de la región metropolitana, tanto para su diagnóstico como tratamiento.  
 
Este avance en las patologías cardiovasculares de la macro zona austral se hizo efectivo el año 2010, cuando se establece el primer convenio con cirujanos cardiovasculares del Hospital Dipreca, en donde todo el transcurso del  primer año se realizó el inicio al plan formal de rondas médicas y capacitación del personal, específicamente al equipo  e integrantes de la Unidad de Pacientes Críticos (UPC), ya que recibir pacientes post operados cardiacos, correspondía una situación especial dentro de dicha unidad. 
 
Fue así que algunos visionarios, entre los cuales destacan el Dr. Guillermo Araneda y el Dr. Juan Aguilar, ambos cardiólogos del HCM y el Dr. Miguel Luis Berr cardiocirujano del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, lograron concretar tras un esfuerzo conjunto de autoridades de salud y del Hospital Dipreca el sueño de realizar cardiocirugías de alta complejidad en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
 
En el mismo contexto, a fines del año 2011 se realizaron las dos primeras cirugías cardiacas en la región con equipo local junto al apoyo de médicos expertos en cirugías cardiacas provenientes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, quienes hasta ahora se encuentran apoyando al HCM realizando el plan de dos rondas mensuales, atendiendo a tres usuarios en cada visita. 
 
Para el Doctor Miguel Luis Berr, cardiocirujano del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, este trabajo en conjunto representa la misión que la Universidad de Chile hacia el desarrollo de la medicina y la salud pública del país, destacando que “este centenario de cardiocirugías significa una gran celebración, ya que demuestra la integración colaborativa de ambas instituciones en torno al mejoramiento de la salud pública de la macro zona austral”. 
 
BALANCE:
 
Respecto al tema y cumpliendo con la misión de transformar al Hospital Clínico de Magallanes en un polo de desarrollo en el área cardiovascular, el cardiocirujano Dr. José Ignacio Iñiguez manifestó que “esto es fruto de varios años de esfuerzo que partieron como un sueño, comenzando con la Unidad Coronaria, y  luego con la formación de la Unidad de Hemodinamia, que incluyó a un equipo de alta tecnología y hemodinamistas formados residentes en la región, así también la formación del equipo de cardiología local, compuesto por dos anestesiólogos cardiovasculares, el Dr. Gonzalo Campos y el Dr. Paulo Carrasco, un enfermero perfusionista y enfermeras de pabellón y arsenaleras/ pabelloneras – todos ellos participes en las cirugías cardiacas de alta complejidad que hoy marcan un gran hito para nuestro equipo, hospital y usuarios”, expresó. 
 
Por su parte, el director del Hospital Clínico de Magallanes, Claudio Arriagada, manifestó que “sin duda, el contar con cien pacientes que han podido ver resueltas sus patologías cardíacas sin tener que trasladarse fuera de la región, es importante para nuestro hospital, ya que con esto se marcó un antes y un después para la salud de la macro zona austral”.
 
ADQUISICIÓN Y EQUIPAMIENTO
 
El desarrollo del área cardiológica en el HCM constó de una gran inversión en equipos lo que se ha visto materializado en equipamiento de alta tecnología,  tales como la máquina de circulación extracorpórea, consola de balón de contrapulsación Intra aórtico, eco- cardiógrafo,  entre otras, significando un gran esfuerzo de coordinación y preparación de otras unidades y áreas del establecimiento tan diversas como, la Unidad de Cuidados Intensivos, Kinesiología, Farmacia, Esterilización y especialmente el Banco de Sangre, ya que los operados cardiacos necesitan habitualmente entre 6 a 8 donadores.
 
“El desarrollo del área cardiológica en el HCM ha sido una especie de motor que ha llevado el avance a otras áreas del hospital, ya que se debió preparar e incorporar nuevas tecnologías y conocimientos, los cuales han sido integrados en beneficio no sólo de estos pacientes sino que para todos los usuarios del recinto asistencial”, expresó el jefe de pabellón, anestesiólogo, doctor Paulo Carrasco, quien además formó parte del equipo médico quirúrgico del HCM. 
 
Pacientes Emblemáticos
 
En esta celebración se hicieron presente tres pacientes emblemáticos de estas rondas quirúrgicas, destacando a los  señores Julián Lizama, quien corresponde a ser el primer paciente intervenido de este proyecto de cardiocirugías-  el Sr. Fernando Vascencio y Sr. José Biott, quienes resaltaron su satisfacción hacia el equipo médico tanto del HCM como de la Universidad de Chile  enfatizando la calidad de atención y la importancia que trae consigo esta conmemoración de la centésima  cardiocirugía ya que sin lugar a dudas transforma al Hospital Clínico de Magallanes en un polo de desarrollo y de alta complejidad en la zona sur austral. 
 
 
 

Continue Reading
To Top