Connect with us
Domingo 1 de Octubre de 2023
USD: $853,86
UF: $36.198,73
EURO: $926,40

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Energía Magallanes transmitirá vía Facebook Live Seminario Internacional de Geotermia Distrital

Energía Magallanes transmitirá vía Facebook Live Seminario Internacional de Geotermia Distrital

Punta Arenas. 29  enero 2019.  Un mayor alcance es el que se le quiere dar al primer encuentro internacional sobre geotermia y calefacción distrital que se realiza en la Región de Magallanes este miércoles 30 de enero en el recinto de eventos de Cordenap. Por ello, el seminario será transmitido en directo desde el Fanpage de la Seremi del ramo, @EnergiaMagallanes.     
 
Así contaron sus organizadores -Energía Magallanes junto a la Unidad de Geotermia y Energía Distrital del ministerio-, quienes buscan llegar mediante la plataforma digital, al público que, por diversos motivos, no podrá asistir presencialmente.
 
"La idea es que esta red social nos ayude a llegar a aquellos interesados que por logística, tiempo, compromisos u otros imponderables, no pudieron asistir físicamente y tengan así, la oportunidad de participar del contenido de las ponencias y diálogos que se darán en torno a esta importante materia", dijo Juan Carlos Paredes, profesional de la Seremi de Energía de Magallanes.
 
De igual modo, Rubén Muñoz, Jefe de la Unidad de Geotermia y Energía Distrital del Ministerio de Energía, valoró la idea "puesto que la temática así lo amerita y llamó a los interesados en el seminario a conectarse a través de la página de Facebook de la Seremi local @EnergiaMagallanes.
 
TEMAS A ABORDAR
 
En este sentido, Muñoz aprovechó de destacar las ponencias y expositores que participarán en el seminario. "Contamos con la presencia de ONU Medio Ambiente, CEGA de la Universidad de Chile, Arcon Sunmark de Dinamarca, Energía Llaima y ENAP".
 
Muñoz recalcó que es de especial relevancia y pertinencia para Magallanes desarrollar un encuentro de estas características y con este nivel de invitados.
 
"Chile tiene en frente una gran oportunidad para el desarrollo de la calefacción distrital a través del uso de recursos locales como lo es la geotermia, energía solar y la biomasa, permitiendo diversificar la matriz energética de las ciudades, alcanzar una independencia energética y hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles", subrayó.
 
Por su parte la Seremi (s) de Energía, Natalia Easton coincidió con Muñoz sobre la importancia que reviste el seminario para la región, ya que "permitirá intercambiar puntos de vista al sector público, al privado y a la academia, fortaleciendo el debate, siempre con la mirada puesta en nuestros compatriotas y sus familias", dijo y agregó:
 
"En este marco, la energía distrital, entendida como aquellos sistemas de distribución de calor y frio mediante tuberías subterráneas en sectores urbanos, surge claramente como una posibilidad de mejora sustancial de la calidad de vida de los ciudadanos", puntualizó Easton.
 
La actividad –que cuenta con el apoyo de ENAP Magallanes- está programada para este miércoles 30 de enero a partir de las 14:15 horas (inicio registro de asistencia), en el recinto de eventos de Cordenap, ubicado en Avenida Bulnes, N° 01465, Punta Arenas.
 
Para los interesados, todavía se puede solicitar invitación y confirmar asistencia al mail lbarria@minenergia.cl o a los fonos: 23656668 / 09-76689365. 
 
PONENCIAS Y EXPOSITORES
 
-Energía Distrital y Geotermia en Ruta Energética 2018 – 2022, Rubén Muñoz, Jefe Unidad de Geotermia y Energía Distrital, Ministerio de Energía, Gobierno de Chile.
 
-Desarrollo de herramientas de información para Energía Distrital en Puerto Williams. Felipe Mellado, profesional Unidad de Geotermia y Energía Distrital, Ministerio de Energía, Gobierno de Chile.
 
-Iniciativa mundial Energía Distrital en Ciudades, Pilar Lapuente, Coordinadora Técnica Nacional ONU Medio Ambiente.
 
-Experiencia internacional de Calefacción Distrital, Energía Llaima – Arcon Sunmark (Dinamarca).
 
-Perspectivas de la energía geotérmica en Magallanes, Diego Morata, Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes, Universidad de Chile (CEGA).
 
-Temperaturas de subsuelo en la Cuenca de Antepaís Magallanes: Características y tendencias a partir de la integración de datos BHT, DST y registros Amerada, Jesús Pinto, Senior Geologist, Gerencia de Exploración, ENAP.
 
 

Continue Reading
To Top