Connect with us
Jueves 23 de Marzo de 2023
USD: $821,55
UF: $35.585,82
EURO: $884,34

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Director del HCM: “El seguimiento y la trazabilidad son muy importantes en la estrategia de contención, pero creo que más fundamental es la prevención”

Entrevista

Director del HCM: “El seguimiento y la trazabilidad son muy importantes en la estrategia de contención, pero creo que más fundamental es la prevención”

Director del HCM: “El seguimiento y la trazabilidad son muy importantes en la estrategia de contención, pero creo que más fundamental es la prevención”

Punta Arenas. 2 septiembre 2020.  El 13 de agosto de 2019, un poco más de un año, asumió como Director del Hospital Clínico Magallanes, (HCM) Ricardo Contreras. Nada hacia presagiar que le tocaría liderar al equipo del principal centro asistencial de Magallanes durante la crisis sanitaria y social más importante de Chile en los últimos cien años.

Diálogo Sur quiso conocer la visión del Director sobre cómo el sistema público de Salud ha enfrentado la pandemia y cuales con los desafíos en el futuro.

El aumento de contagios de covid-19 en los últimos días, aún no se condice con un aumento explosivo en los casos graves, a diferencia del primer rebrote. ¿Está el HCM preparado en infraestructura y personal para, eventualmente, enfrentar un aumento importante en los casos graves?

Los últimos días hemos observado un aumento considerable en los nuevos casos reportados como, asimismo, un aumento en la positividad de las pruebas de PCR. Es importante tener en cuenta que nuestra región ha aumentado la cantidad de test PCR en comparación a lo que hacíamos al comienzo de la pandemia, fruto de contar con dos laboratorios (CADI y Hospital) y los equipos e insumos que han sido provistos por el Servicio de Salud de Magallanes. El Hospital clínico está preparado en infraestructura y personal, no obstante, como lo he señalado en otras ocasiones las capacidades no son infinitas por lo que requerimos que la prevención sea la medida principal.

¿Cuánto ha gastado el HCM en la atención de la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19 y en qué porcentaje se ha cumplido con el presupuesto anual del HCM?

Aproximadamente $2.300 millones en lo que respeta a bienes y servicios de consumo (principalmente medicamentos, insumos y elementos de protección como mascarillas), en honorarios para personal adicional hemos gastado aproximadamente $500 millones. Estos gastos han sido asumidos con presupuesto del Hospital y además con transferencias que se realizan desde el nivel central.

¿Es el seguimiento y la trazabilidad el “talón de Aquiles” de la estrategia de contención del covid-19?

El seguimiento y la trazabilidad son muy importantes en la estrategia de contención, pero creo que más fundamental es la prevención y que todos tengamos conductas de autocuidado para evitar contagios que a veces son evitables con medidas sencillas y de bajo costo como usar mascarilla y/o mantener el distanciamiento social.

El equipo de la Unidad de Paciente crítico del HCM ha atendido a los pacientes más graves. Un total de 40 personas han perdido la vida a causa del covid-19 en Magallanes

¿Cuándo podrán retomarse las atenciones, en especial cirugías no covid?

Nosotros, con los buenos números del mes de junio ya estábamos preparados para retomar la actividad quirúrgica y la actividad ambulatoria de consultas de especialidad. No obstante, el retroceso de agosto en cuanto a indicadores epidemiológicos que se reflejan en el plan paso a paso, nos ha obligado a cautelar el retorno observando día a día la evolución de la situación. El volver a estar en cuarentena significa que no podemos volver a una situación normal, pero de todas formas ya estamos retomando en forma progresiva y escalonada la actividad.

¿Qué opinión le merece el comportamiento de la población durante la pandemia?

Creo que en general las personas han hecho importantes esfuerzos y han entendido el mensaje de que la prevención es esencial. Es importante considerar que los casos de no observancia de las disposiciones sanitarias son casos aislados y generalmente relativo a grupos etarios jóvenes quienes son los más temerarios. Los adultos mayores han sido muy cumplidores como siempre y respetuosos de las indicaciones de la autoridad sanitaria. El llamado es hoy para los jóvenes, en cierto sentido, me cuesta relacionar que este grupo, que es el que se muestra más preocupado por temas sociales, animalistas, ambientales y de género sea el que se comporta menos solidariamente. Confío en que este grupo responderá adecuadamente.

En su opinión, ¿Cuál es la medida que debiera tomar la autoridad para evitar futuros rebrotes?

Creo que los rebrotes van a ser parte del transcurso y evolución normal de esta enfermedad por coronavirus y que hasta que no tengamos una vacuna que logre inmunizar de forma efectiva, o bien un tratamiento farmacológico adecuado, tendremos que aprender a vivir con conductas de autocuidado. Esto no se resuelve a través de leyes ni cerrando la actividad económica por completo ya que debemos seguir viviendo como sociedad. Más que darle toda la responsabilidad a la autoridad sanitaria, que está haciendo grandes esfuerzos, creo que este es un esfuerzo compartido como sociedad donde son importantes las orientaciones normativas tanto como el comportamiento individual, debiendo equilibrar la necesidad de desarrollar la actividad humana con el sentido de preservación de vidas que nos impone este escenario pandémico. Es importante considerar que numerosos estudios señalan que las cuarentenas prolongadas y el cierre de la actividad social no son algo que podamos mantener en forma permanente. La salud del individuo y la sociedad es un concepto mucho más amplio y no sólo aborda la dimensión biológica.

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

 

Facebook

Ir a facebook

Lo + Visto

Nos interesa

To Top