Connect with us
Lunes 25 de Septiembre de 2023
USD: $891,73
UF: $36.190,29
EURO: $950,87

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Diputado Iván Fuentes valora aprobación de proyecto que obliga a habilitar juegos para niños con discapacidad

Diputado Iván Fuentes valora aprobación de proyecto que obliga a habilitar juegos para niños con discapacidad

Valparaíso. 22 mayo 2017.  Como "un paso muy importante", calificó el diputado, Iván Fuentes,  que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de ley  que establece  la obligatoriedad de implementar juegos infantiles no mecánicos en espacios públicos y privados, para niños y niñas en situación de discapacidad.
 
La iniciativa busca  entregar las mismas condiciones que gozan gran parte de los niños y niñas de Chile: juegos públicos que estén habilitados a sus necesidades.
 
El parlamentario sostuvo que "ya no queremos separación, queremos integración. Debemos crear una ley que permita que aquellos que tengan alguna discapacidad, puedan tener las mismas oportunidades que todas las personas. Que ni los espacios públicos ni los privados, sean  un obstáculo para que puedan hacer su vida con normalidad".
 
"Creo que esta norma debe ampliarse para todo. Las casas que se construyen deben venir preparadas con implementos para discapacitados, con alternativas a las escaleras, por ejemplo; los colegios aún no están preparados para recibir a niños con discapacidad y no hay una norma que los obligue a ello. No puede ser que las personas deban adaptarse al lugar donde están, porque estos deben garantizarles las condiciones para desarrollar sus actividades con normalidad", enfatizó el diputado por la región de Aysén.
 
La iniciativa, que debe ser ratificada por el Senado,  perfecciona la Ley 20.422, sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, definiendo que los parques, plazas o áreas verdes, públicas y privadas, que contemplen juegos infantiles no mecanizados, deberán construirse a partir de un diseño universal que permita el uso de todos los niños y niñas, incluidos aquellos con discapacidad.
 
Además, se establece que se deben garantizar las condiciones de accesibilidad universal, para que puedan ingresar de manera segura desde la calle al área común de juegos y circular por las distintas dependencias a través de rutas accesibles que permitan su continuidad en el desplazamiento.

Continue Reading
To Top