Connect with us
Lunes 25 de Septiembre de 2023
USD: $891,73
UF: $36.190,29
EURO: $950,87

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Día internacional del Cáncer: En Argentina se detectan casi 4 casos de cáncer por día en menores de 15 años

Noticias

Día internacional del Cáncer: En Argentina se detectan casi 4 casos de cáncer por día en menores de 15 años

Día internacional del Cáncer: En Argentina se detectan casi 4 casos de cáncer por día en menores de 15 años

Buenos Aires. 15 febrero 2020.  En la Argentina, según datos del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), se notifican por año 1350 casos de cáncer en menores de 15 años, lo que equivale en promedio a casi 4 casos por día. El cáncer infantil, que en su mayor parte corresponde a leucemias agudas, tumores del Sistema Nervioso Central, linfomas y tumores sólidos, representa la segunda causa de muerte en este grupo etario luego de los accidentes. Sin embargo, afortunadamente entre el 60 y el 70% se curan, variando de acuerdo al tipo de cáncer y a la extensión inicial del mismo.

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora hoy a partir de una iniciativa instituida en el año 2001 en Luxemburgo por la Organización Internacional de Padres de Niños con Cáncer, desde la Sociedad Argentina de Pediatría enfatizaron en la importancia de que todos los niños con estas condiciones puedan acceder a un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y los cuidados integrales que se requieren.

“Si bien ha mejorado mucho la sobrevida de los niños con cáncer a nivel nacional, es importante reconocer que todavía existen desigualdades. Las posibilidades deben ser equitativas para todos los niños con cáncer en Argentina, ello implica lograr que los diagnósticos sean en tiempo y forma, que la obtención de los medicamentos y la entrega de las prótesis se den según lo que indican las guías de tratamiento y contar también con el soporte clínico, apoyo emocional y un gran equipo multidisciplinario que acompañen el cuidado del niño con cáncer según corresponda”, sostuvo la doctora Florencia Moreno, médica hemato-oncóloga pediatra, Coordinadora del Programa de Cuidado Integral del Niño con Cáncer (PROCUINCA), Directora del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Por su parte, la doctora María Alejandra Cedola, hematóloga pediatra que pertenece al Comité de Hematología-Oncología y Medicina Transfusional de la SAP, afirmó que en la Argentina -como en otros lugares del mundo- se ha logrado mejorar la tasa de curabilidad. No obstante, si bien para los tratamientos estándares los bancos de drogas tienen la medicación necesaria, a pesar de requerir trámites burocráticos exhaustivos, se logra conseguir. La entrega en tiempo y forma de las drogas es muy variada a lo largo de nuestro país, dependiendo del lugar de residencia y de su cobertura médica.

Fuente: Infobae.

Continue Reading
To Top