Puerto Natales. 8 marzo 2016. Hasta el Liceo sello Luis Cruz Martínez de Puerto Natales llegaron autoridades y representantes de la comunidad educativa provincial para dar celebrar la inauguración oficial del Año Escolar 2016 en Última Esperanza, este martes 08 de marzo.
La ceremonia fue protagonizada por discursos de la Seremi de Educación, Margarita Makuc Sierralta, el gobernador provincial, José Ruiz Santana y el alcalde de Natales, Fernando Paredes Mansilla, y contó con la estelar presentación musical de la orquesta de la escuela Libertador Bernardo O´Higgins, una alumna de kínder, su monitor Ignacio Morales y el director del programa municipal “Orquestas para todos”, Daniel Rebolledo, quienes presentaron la obra “Lightly Row”, el primer ejercicio del método Suziki en la provincia.
En un acto que además coincidió con la celebración internacional del día de la mujer, Margarita Makuc abrió su presentación recordando “los grandes pasos que se han dado para darle un espacio a la mujer en educación. Hasta hace relativamente poco tiempo, la educación era un privilegio de hombres.
Grandes cambios en la política pública, al correr de los años, han hecho que esta realidad se vaya revirtiendo. Recuerdo a una mujer que me confesaba que en su casa sólo estudiaban las hijas, porque eran las mujeres las que no tenían el futuro asegurado.
Hoy, a pesar de que la educación es una vez más un derecho para todos, que hemos logrado con las leyes de gratuidad e inclusión en la Reforma Educacional, nos enfrentamos a otras realidades que hay que derrotar. El rendimiento en matemáticas de las mujeres, por ejemplo, sigue siendo menor al de los estudiantes hombres. Esa es evidentemente otra forma de discriminación latente”.
Makuc citó en su discurso al estudiante destacado y puntaje regional, alumno del Liceo José Fagnano, Tomás Saldivia. “Cuando nos juntamos para entregarle un reconocimiento por su logro, me dijo que recordaba una vez en que, ya siendo seremi, les dije a los estudiantes que la gratuidad ya era un hecho, y que ahora lo único que faltaba era dedicarse a lograr los sueños de cada uno y estudiar. Hoy él está entrando a ingeniería en la Universidad de Chile gracias a su talento y también a la gratuidad, de la que es beneficiario junto a otras 180 mil familias en nuestro país. Se trata de un logro que no fue fácil”.
El gobernador de Última Esperanza, José Ruiz, celebró el inicio del año escolar que coincide con la promulgación de la Ley de Inclusión. Además, se refirió a la gratuidad, un “hito en la historia política reciente que nos devuelve el derecho a la educación. Buena parte de los que hoy forman parte de este gobierno, como quien les habla, se educaron gratuitamente. Quiero saludar a la comunidad educativa en mi doble calidad de gobernador y profesor.
La invitación es a todos los profesores, a que nos superemos. Eso nos va a permitir tener mejores herramientas y que nuestros alumnos y alumnas puedan realizar también sus sueños”.
Ambas autoridades, junto al alcalde Fernando Paredes, entregaron un reconocimiento a los 8 profesores que pasaron a retiro este año acogiéndose a la ley 20.822, además de dos profesores destacados.
El alcalde Paredes señaló que los profesores que se jubilaron y que fueron reconocidos y ”por su ardua labor, son forjadores del desarrollo local y han dejado una huella entre miles de alumnos que los recuerdan“.
Los 8 profesores retirados son Francisco Mancilla Quinan, María Gonzalez Sutherland, Daniel Nova Mellado, Nolberto Cifuentes Agurto, Aladino Quelempani Levien, Tulio Vásquez Velásquez, Hugo Bahamonde Torres y Ana Rosa Riquelme Pinto.
Los profesores que obtuvieron el nivel de desempeño destacado en la última evaluación docente, fueron Lissette Jacqueline Mella Huerta y Eduardo Mauricio Cárdenas Godoy.