Punta Arenas. 8 junio 2011. Hoy, el Sindicato de Trabajadores de Enap fue informado que el Presidente será oficiado por la comisión Zonas Extremas, la cual se reunió con los dirigentes sindicales en la sesión que el mes pasado se llevó a cabo en Magallanes, tomando acuerdos que permitieran encausar las demandas de los trabajadores de Enap en la instancia que fue posible tras la intervención de los parlamentarios Carlos Bianchi y Pedro Muñoz, quienes son además integrantes de esta comisión.
El presidente del sindicato, Alejandro Avendaño, destacó la gestión efectuada por los congresistas, expresando que “resalto la importancia de este acuerdo de la comisión y el poder poner en alerta al Presidente y que intervenga ante cualquier decisión que pudiera venir por parte de ejecutivos de la estatal, sobre todo por el rol estratégico y geopolítico que representa dicha refinería y además por la condición de zona extrema que tenemos”.
Avendaño aseguró que hoy se quiere dar cualquier explicación para cerrar esta refinería, criticando las declaraciones del gerente de Enap Magallanes, Roberto McLeod, quien manifestó que ésta “es una refinería muy pequeña”. Al respecto, expresó que “encuentro grave sostener esto como justificación. Desde que nació refinería Gregorio, el año 1980, sabemos que no es de gran tamaño y fue construida para refinar solamente productos de crudo regional que es intermedio, pero a partir de 2004 se efectuó una inversión importante para poder tratar crudos pesados, convirtiéndose en un gran aporte al desarrollo de Magallanes y el país”.
En la misma línea, se refirió al 30% del crudo que solamente es tratado en refinería y que el 70% de crudo reducido y nafta es llevado a la refinería de la zona central. “¿No era lo que siempre se hizo cuando la refinería trabajaba a toda carga?”, cuestiona Avendaño, aclarando que el crudo reducido al llegar a refinerías es nuevamente tratado para refinar diesel y la nafta es usada para producción de solvente.