Valparaíso. 9 mayo 2019. Una sesión especial se llevó a cabo ayer en la Cámara de Diputados donde el Diputado magallánico expresó firmemente que “la Iglesia en Magallanes toma silencio teniendo a uno de los suyos como principal sospechoso, no bastan las disculpas”.
De esta manera, el Diputado regionalista manifestó que la institución “debe interceder para que el líder de la iglesia en Magallanes de ese entonces, a pesar de su edad, tenga la altura moral y ética de dar respuesta a esta familia que sufre y de una comunidad que no olvida a Ricardo”.
Así también, el parlamentario instó a las víctimas de los sacerdotes a denunciar a estos religiosos que “actuaban amparados en total impunidad avalados por el secretismo y protección de altas autoridades como Monseñor Ezzati y el Obispo Tomás González, incluso de quien en ese entonces era superior jerárquico de Rimsky, como es el actual obispo de Magallanes”.
Recordemos que el principal sospechoso en este caso es el director del Liceo Salesiano San José, Rimsky Rojas, donde Ricardo Harex estudiaba, “este cura salesiano resultó fundamental en la desviación de la investigación y tras el paso de los años y su posterior suicidio, se transformó en el principal sospechoso”, según el Diputado magallánico. El religioso además contaba con una serie de denuncias por abuso sexual.
El Diputado independiente y presidente de la Comisión Investigadora de este caso, señaló que este espacio “hizo que hoy en Magallanes se vuelva a hablar de este caso como si fuera ayer y algunos medios nacionales cubran este olvidado caso”.
De esta manera, el Diputado regionalista comentó que esta comisión se creó a partir de la necesidad de visibilizar el caso del joven magallánico desaparecido hace dieciocho años y que sigue aún sin responsables, siendo este uno de los casos más enigmáticos de nuestro país.
Frente a esto, el parlamentario destacó que a este suceso no se le tomó la importancia debida “quizás porque Magallanes está lejos o porque la familia no tenía los recursos”, sumando también la falta de información por parte de la prensa durante todo este proceso.
Ante el trabajo realizado por este espacio de investigación, el diputado Bianchi señaló que “desde un comienzo corroboramos que la investigación no se hizo bien, hubo descoordinaciones y errores de jueces, carabineros, policías y el poder oscuro de redes operando para la protección, el secretismo y desviaciones en la investigación”.
Es así como la Comisión alertó que los derechos violados podrán hacer incurrir a Chile en una responsabilidad internacional del Estado, esto genera un precedente nunca antes visto en una Comisión Investigadora, ya que utiliza parámetros internacionales en sus conclusiones, basado en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de justicia.
A partir de estos resultados, los familiares podrán ir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a denunciar estos sucesos, ya que se conta violaron derechos fundamentales como lo son el derecho a la vida, a la integridad y libertad personal y a la protección judicial, entre otros.
Por su parte, el parlamentario mencionó que “la policía de investigaciones tomó un compromiso con el presidente de esta Comisión, haciendo las acciones y comprometiendo los recursos como no se hizo en su momento, colocando personal experto y exclusivo en la investigación, lo cual sentimos le hace sentido a la Comisión y lo valoramos porque sé que están cerca de la verdad, no así del cuerpo de Ricardo”.