Connect with us
Jueves 1 de Junio de 2023
USD: $811,61
UF: $36.036,37
EURO: $866,18

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Buscan impulsar enseñanza del inglés en Puerto Natales

Noticias

Buscan impulsar enseñanza del inglés en Puerto Natales

Buscan impulsar enseñanza del inglés en Puerto Natales

Puerto Natales. 16 marzo 2022. Ayer, Fernanda Herrera coordinadora del programa We learn de la fundación Educacional Oportunidad, sostuvo una reunión de reflexión con los docentes del área de inglés de los colegios básicos dependientes de la Cormunat. Reunión que se realiza por primera vez este año y que entre sus objetivos esta poder definir el plan de evaluación 2022, colaborar y ver la interacción que realizarán en red, además de agasajar a los asistentes, e incentivarlos por el gran trabajo que ejecutan.

Para la fundación Educacional, es importante acompañar no solo a los docentes del área, sino que también a los equipos directivos y a los distintos entes que participan de este programa, puesto que la colaboración es uno de sus pilares fundamentales. We Learn es un programa de desarrollo profesional docente y directivo que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación en inglés en edad temprana, impulsando a las escuelas a colaborar y participar en redes que permitan mejorar prácticas pedagógicas y de liderazgo. Dicho programa se viene desarrollando desde 2019 en Puerto Natales y actualmente beneficia a unos 900 estudiantes de la comuna, este programa se está implementando en cuatro comunas del país, siendo estas Natales, Paihuano, Vicuña e isla Tenglo de Puerto Montt

Por su parte Pablo Torres, Coordinador Comunal de Ingles de la CORMUNAT, manifestó que se están analizando los datos generados estos años, para así poder ver de qué forma se puede mejorar y con esto aumentar el aprendizaje del inglés en los niveles NT1 a cuarto básico, indico que este programa partió el 2019 con los colegios Libertador Bernardo O’Higgins, Coronel Santiago Bueras, Capitán Juan Ladrilleros y Baudilia Avendaño de Yousuff, el 2021 se solicitó la incorporación de las escuelas rurales siendo estas Puerto Edén, Dorotea y Seno Obstrucción.

Torres recalco que una de las características fundamentales de este proyecto es su carácter colaborativo, en donde no solo se trabaja con los docentes del área, sino que se incluyen a las educadoras de párvulos, las asistentes de párvulos, el programa PIE, los directivos de cada establecimiento y también con la corporación.

 

 

Continue Reading
To Top