Connect with us
Sábado 23 de Septiembre de 2023
USD: $891,73
UF: $36.187,88
EURO: $950,87

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Argentina: Temen que los recursos naturales de Santa Cruz sean garantía de la deuda externa que toma Nación

Argentina: Temen que los recursos naturales de Santa Cruz sean garantía de la deuda externa que toma Nación

Santa Cruz. 25 abril 2019. En la sesión de hoy los legisladores de Santa Cruz sancionaron la Ley de Protección de los recursos naturales de la provincia.
 
La normativa establece que los yacimientos hidrocarburíferos, líquidos y gaseosos, fósiles y minerales, los recursos turísticos e hídricos y los correspondientes por plataforma marítima continental, no pueden ser considerados como toma de garantías de bienes de cambio en las operaciones financieras que lleve adelante el Gobierno Nacional.
 
En la ley que impulsó el diputado del Frente para la Victoria Darío Menna, se entiende que estos recursos son patrimonio inalienable e imprescriptible del territorio santacruceño y por lo tanto “corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”, conforme lo la Constitución Nacional y otras normas vigentes.
 
La alarma de los diputados del Frente para la Victoria se encendió luego de que el presidente Mauricio Macri sea denunciado por dos decretos que firmó en 2017 que habilitan a que sean tomados como garantía recursos naturales del país como Vaca Muerta u otras áreas naturales estratégicas con gas, petróleo y agua.
 
Los abogados Eduardo Barcesat, Jorge Cholvis y Arístides Corti sostienen que esa posibilidad quedó habilitada por los decretos 29 y 231 de 2017. “Son precisamente esos recursos y riquezas naturales los que resultan la garantía del pago de la deuda externa que se contrae por los decretos impugnados, traicionando la manda de la Ley Suprema de la Nación”, advierten los letrados en el texto de la denuncia que realizaron contra el presidente Macri por defraudación contra la administración pública y abuso de autoridad.
 
La demanda, que recayó en el Juzgado Federal Nº 1 a cargo de María Romilda Servini de Cubría, también alcanza al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el titular de Finanzas, Luis Caputo.
 
Los DNU violan la Constitución Argentina sin embargo el decreto está vigente.
 
Fuente: La Opinión Austral. 

Continue Reading
To Top