Connect with us
Domingo 1 de Octubre de 2023
USD: $853,86
UF: $36.198,73
EURO: $926,40

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Alcalde de Natales manifiesta su preocupación por decisiones de CONAF al interior del parque nacional Torres del Paine

Alcalde de Natales manifiesta su preocupación por decisiones de CONAF al interior del parque nacional Torres del Paine

Puerto Natales. 18 abril 2017.  Preocupación  por la situación que afectaría principalmente en el Desarrollo Turístico de la Provincia de Última Esperanza y de la Región de Magallanes fue la expresión manifestada por el Alcalde de la comuna Fernando Paredes Mansilla, esto a raíz de la información entregada hace unos días por Conaf a través de los medios de comunicación, sobre la restricción en la próxima temporada mediante la aplicación de un sistema de reserva que implementarán para el uso de senderos del Parque Nacional Torres del Paine.
 
Lo anterior manifiesta la autoridad comunal, es un grave atentado al desarrollo del turismo y los posiciona en un punto crítico, no solo para la ciudad de Puerto Natales, si no por el efecto que causaría en toda la región de Magallanes. Junto a su encargado de Turismo Municipal Jose Luis Oyarzun, explicaron que desde el municipio han realizado un estudio y análisis de la temporada 2016 entre enero y marzo realizando una comparación con el año 2017, donde se aplicó el sistema de reservas para los refugios que funcionan al interior del Parque Nacional, donde se pudo visualizar una línea a la baja o estancamiento en términos de crecimiento de los turistas en la Provincia de Última Esperanza.
 
Dicho efecto de estancamiento de turistas en este trimestre, sería una primera consecuencia de este sistema de reservas, pero más que eso, la autoridad Comunal se refirió a que sería la consecuencia de una falta de políticas claras por parte de las entidades correspondientes, que miren hacia un desarrollo del turismo, no solo en la Comuna de Natales, sino que en la Provincia de Última esperanza y además en la Región de Magallanes. 
 
Asimismo, solicito que se debe actuar para generar desde el nivel central un plan de desarrollo en un mediano plazo, que permita por una parte generar una infraestructura acorde para el destino turístico de Torres del Paine, pero que además permita hacer sustentable el Parque Nacional. “… Este, sería el desafío que como autoridades debiésemos plantearnos para poder generar un desarrollo turístico en la Región, nos preocupa como Municipalidad, esta medida, ya que hemos trabajado por mucho tiempo en mejorar nuestro servicio de conectividad como la puesta en marcha de nuestro nuevo aeropuerto a fin de poder aumentar la cantidad de turistas que lleguen a nuestra zona, se presenta por otro lado la apertura del paso del Kirke que es una conectividad marítima que tanta falta nos hace para que lleguen cruceros, y estas han sido medidas presidenciales que han ido en la línea de continuar el aumento de  turistas, agregando también el esfuerzo de SERNATUR, con sus promociones.
 
Sabemos de la preocupación de Conaf por la conservación de nuestro Parque, pero al mismo tiempo podemos manifestar que no podemos dejar de lado los efectos que se podrían producir a raíz de estas medidas…”, enfatizó el Alcalde Paredes.
 
Agregó el Alcalde Natalino que el Desarrollo Turístico cuenta con 3 ejes esenciales, de los cuales destaca el desarrollo Ambiental, Económico y Social, donde puntualizó que las medidas que está aplicando Conaf dejan fuera el Desarrollo Económico y el Desarrollo Social, lo que atenta principalmente a todo el trabajo en infraestructura que se ha levantado en los últimos años tanto en alojamientos como en gastronomía.
 
A ello sumó en sus declaraciones, sobre como se explica que el Gobierno a través de Sernatur realiza cada año salidas al extranjero para vender como destino turístico las Torres del Paine, siendo la Octava Maravilla del Mundo, Reserva de la Biosfera y el 3er Destino Mundial  favorito para la actividad de Trekking.
 
Paredes, además puso como ejemplo otros países, tales  como Canadá, que cuenta con alrededor de 27 Parques Nacionales de similares características geográficas y climáticas al de Torres del Paine, y en donde reciben sobre el millón de visitantes. Sobre este ejemplo, fue claro en manifestar que la medida no pasa por restringir la cantidad de turistas sino más bien de dotar con mayor infraestructura y potenciar a Conaf.
 
El próximo 11 de Mayo, la Municipalidad a través de su oficina municipal de turismo realizará el 1er encuentro Organizaciones Turísticas en la provincia de Última Esperanza, en el que esperan convocar al sector privado de los diversos servicios turísticos que operan en la zona y poder generar una conversación con todos los entes públicos que operan directamente con ellos en cada temporada y en donde será tema obligado generar la discusión y el dialogo sobre la situación que plantea la Autoridad Comunal.
 
Por su parte, el encargado de la unidad de turismo José Luis Oyarzun, también mostró su preocupación respecto de la medida que se está planteando por parte de Conaf; “…Estamos en un punto crítico en lo que es el desarrollo turístico, esta implementación de restricción de turista en Senderos, sin duda va a generar un impacto en la economía bastante grande que va a ser sentido principalmente por las micro y pequeñas empresas a la cual le hemos fomentado e introducido que el principal eje económico es precisamente el turismo como polo de desarrollo…”, manifestó además que esta situación puede producir tanto una oportunidad como una amenaza, sobre las oportunidades que se puedan dar están las de generar lazos de cooperación mutua entre las empresas privadas y públicas para poder avanzar en los problemas de desequilibrios que se están provocando entre la capacidad y la planta turística que existe dentro del parque y que determina el número de turistas que pueden ingresar.
 
Oyarzun agregó que las decisiones deben ser más estructurales y que debe existir una mirada a nivel nacional, donde quede de manifiesto que el verdadero polo de desarrollo está entre la sustentabilidad y el turismo, claro ejemplo sobre el crecimiento de las capacidades de camas que existen hoy en día en Puerto Natales superan las 5 mil de disponibilidad diaria y que no condice con la implementación de reservas del parque en términos de economía, finalizó.
 

Continue Reading
To Top