Punta Arenas. 31 marzo 2017. Salió tan grande el zapallo que tuvo que pedirle ayuda a un carpintero para cosecharlo. Pesa 16 kilos y según la agricultora de INDAP, María Low, 84, puede alcanzar hasta para 100 cazuelas.
Ahora si se trata de armar un buen plato, el zapallo no está solo, tiene compañía, con papas que esta temporada alcanzaron pesos promedios de un kilo cada una.
Todos los productos están en la misma parcela, a 12 kilómetros al norte de Punta Arenas, sobre una pendiente que respira a lo lejos la fragancia salada del Estrecho de Magallanes.
Low dice que su predio está "bendito" por el cariño que le dedica y el apoyo permanente que recibe de INDAP.
"Fueron las semillas de un zapallo que compré en un supermercado, ahora, cuando lo parta, también las voy a guardar, para repetir la cosecha", precisa.
Low comienza su día a las 4 de la mañana y todo lo que consume lo cosecha en su parcela. Lechugas, zapallos, cilantros, frutillas, tomates, acelgas, ciruelas, a lo que suma una producción avícola con más de cien gallinas. "Me siento joven y con muchos proyectos por hacer", dice entusiasmada.
Según Rocío Castro, ingeniero agrónomo del Programa de Desarrollo Local de INDAP Punta Arenas, el zapallo de Low supera con creces el tamaño normal.
"Existen otras variedades que pueden ser de mayor peso, pero este tipo de zapallo de guarda alcanza un peso que varía entre los 2 y 4 kilos.
Entonces se entiende la felicidad, sobre todo en esta zona donde las condiciones climáticas hacen difícil la agricultura", explica.
En tanto, Julio Yaguello, ingeniero agropecuario, valora la capacidad que tiene María Low de generar sus propios alimentos. "A los 84 años pocas personas en este país tienen la vitalidad de autobastecerse y generar su propia dieta en base a alimentos sanos y saludables. Más allá del tamaño de los zapallos y las papas, María Low es un ejemplo a seguir", precisa.
Por su parte, el director de Indap, Víctor Vargas, los resultados reflejan las buenas prácticas campesinas utilizadas en la Patagonia, bajo el acompañamiento técnico y financiero de INDAP.
La agricultura como sostén
La vida de María Low no ha sido fácil y la agricultura ha sido el sostén con el que educó a sus tres hijos, todos universitarios.
Quedó huérfana de pequeña. Y más tarde, cuando llevaba cinco años de casada, muere ahogado su marido por intentar salvar a una niña, meses después se le quema la casa. Entonces comienza a dedicarse a la agricultura para salir adelante con sus hijos que entonces eran pequeños.
Infortunios que recuerdan la azarosa vida de su bisabuelo, William Low, un capitán escocés, lobero que transitó entre Las Malvinas y Chiloé e incluso hizo de piloto práctico a la emblemática Beagle de Charles Darwin, cuando aún no existía Punta Arenas ni el Estrecho de Magallanes era anexado a Chile.
Hoy, María Low, mira al pasado con el consuelo y decoro de saber que al azar de infortunios que marcaron su vida, siempre los enfrentó con trabajo, perseverancia y un optimismo capaz de derretir cualquier tristeza.