Punta Arenas, 3 marzo 2019. En la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la producción de lana en ovinos, se encuentra afectada tanto en cantidad y calidad, por la presencia de parásitos externos que afectan la piel y al vellón.
Estas patologías, que provocan irritación, disminuyen el bienestar general del animal causando pérdida de condición corporal y deterioro en la producción y calidad de la lana, lo que se traduce en pérdidas económicas. Dentro de estas patologías o ectoparasitosis se encuentran el melófago ovino y el piojo ovino.
En el marco de la vigilancia de enfermedades exóticas y endémicas del ganado ovino que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero, en la región de Magallanes, y frente a la alerta que ha significado entre los productores ovinos la presencia y diseminación de estos ectoparásitos en el ganado lanar de la región de Magallanes, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ha tomado los resguardos necesarios para robustecer su sistema de gestión sanitaria con énfasis en la prevención, además de fortalecer todas las acciones de vigilancia ya establecidas e implementar nuevas estrategias enfocadas a minimizar el riesgo generado por la diseminación de dichas parasitosis.
Bajo ese contexto el SAG considera que, por tratarse de enfermedades contagiosas entre animales, las estrategias de control y/o erradicación requieren necesariamente planificar y ejecutar programas coordinados y supervisados en la escala espacial y temporal y que necesariamente deben contar con el decidido apoyo de los ganaderos locales, en un articulación público-privada que resulte virtuosa para alcanzar el objetivo planteado.
Por su parte, las Asociaciones gremiales han manifestado dicha voluntad de trabajo colaborativo en diversas reuniones convocadas al efecto.
En síntesis, el objeto de este acuerdo es la elaboración de un “Programa de Control de Ectoparásitos Incidentes en la Producción Ovina de Magallanes”, que será discutido y consensuado con las Asociaciones firmantes, e implicará una vez firmado el presente Acuerdo, desarrollar y ejecutar dicho programa, por parte del Servicio Agrícola y Ganadero, con el apoyo y colaboración de los ganaderos de la región de Magallanes.