Connect with us
Viernes 24 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.401,76
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Personas entre 30 a 44 años presentan el mayor aumento de la tasa de ocupación

Trabajo

Personas entre 30 a 44 años presentan el mayor aumento de la tasa de ocupación

Personas entre 30 a 44 años presentan el mayor aumento de la tasa de ocupación

Punta Arenas. 14 mayo 2024. Según el Termómetro Laboral de mayo, que publica el Observatorio Laboral de Magallanes, en el trimestre enero- febrero-marzo 2024, la región de Magallanes registró una tasa de ocupación de 63,2%, lo que representa a 95.832 personas.

Con relación a la edad, el grupo de 30 a 44 años presenta un aumento de 4,7 puntos porcentuales en la tasa de ocupación, en comparación con el mismo trimestre del 2019. Asimismo, en el mismo periodo, se observa una ligera recuperación de 1,2 puntos porcentuales en el grupo de 60 años y más, mientras que los grupos entre 15 y 29 años y los de entre 45 y 59 años disminuyen en 6,8 y 4,0 puntos porcentuales, respectivamente. 

Al desagregar por sexo y comparado con el trimestre anterior, se registra un leve aumento en la ocupación de los hombres llegando a un 72,1% mientras que las mujeres experimentaron una disminución de 56,5% a un 54,9%. En comparación con el mismo trimestre del 2019, las mujeres presentan mejor recuperación (+1,1 puntos porcentuales) que los hombres (-4,2 puntos porcentuales). Finalmente, se observa un aumento sostenido de las personas ocupadas desde mediados de 2020.

La Seremi de Trabajo y Previsión Social, Doris Sandoval Miranda, expresó ante estos datos que “observamos que, efectivamente, en diferentes aspectos del análisis, existe una recuperación del empleo y de los puestos de trabajo en comparación con los datos prepandémicos. Esto ha sido así en el caso de las mujeres, por ejemplo, que ya lo dimos a conocer en termómetros anteriores y, en el presente informe, también vemos esta recuperación en el sector etario de 30 a 44 años, tanto en hombres como en mujeres, lo que es positivo. Asimismo, a pesar de la tasa de desempleo que ha aumentado, la cantidad de personas ocupadas ha crecido de manera constante durante los últimos períodos, lo que evidencia también esta recuperación económica”. 

Por otro lado, Pablo Barrientos, Coordinador del Observatorio Laboral de Magallanes, explica que, según los datos de la Encuesta Regional de Empleo, algunas ramas con mayor peso en la estructura económica regional han logrado recuperar su nivel prepandemia, como las Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social (39,5%), Transporte y almacenamiento (17,0%), Comercio (12,1%), Construcción (10,8%) e Industrias manufactureras (3,1%). Sin embargo, otras, como la Administración pública y defensa (-16,6%), aún no han alcanzado dichos niveles.

En cuanto a desocupación, la tasa de Magallanes alcanza un 6,9%, siendo 3,8 puntos porcentuales mayor que el mismo trimestre de 2019. Esta cifra ha experimentado un aumento de 2,7 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.

Al desagregar por sexo, durante este trimestre móvil, se observa que la tasa de desocupación de los hombres es de 5,2% y el de las mujeres de 9,3%, registrando un incremento de 1,6 y de 4,3 puntos porcentuales, respectivamente, en los últimos 12 meses.

“Continuamos como gobierno, comprometidos en sostener las decisiones y prioridades que hemos puesto en estos dos años, que tienen que ver con priorizar el mejoramiento de la empleabilidad de las mujeres mediante la capacitación laboral y modificaciones a la normativa laboral, que potencie la corresponsabilidad y la conciliación de la vida familiar y laboral”, añadió la Seremi.

 

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Trabajo

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top