Connect with us
Miércoles 15 de Enero de 2025
USD: $1.004,67
UF: $38.424,09
EURO: $1.033,29
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Seremi de Gobierno: Las iniciativas pro crecimiento buscan brindar “certezas a los inversionistas”

Política

Seremi de Gobierno: Las iniciativas pro crecimiento buscan brindar “certezas a los inversionistas”

Seremi de Gobierno: Las iniciativas pro crecimiento buscan brindar “certezas a los inversionistas”

Punta Arenas. 11 enero 2024. Acelerar la inversión pública y privada, como también, avanzar en desarrollo económico y una mejor calidad de vida para las familias en Chile son prioridades que actualmente han puesto énfasis el gobierno. En esa línea, fueron presentados los proyectos de Ley de Sistema Inteligente de Permisos y Evaluación Ambiental 2.0.

El seremi Mimica señaló que “el Presidente Gabriel Boric ha delimitado el año 2024 como el año del crecimiento y pro empleo, motivo de ello es la creación del gabinete en particular, pero además, de estos dos proyectos de ley que buscan optimizar y mejorar los tiempos, brindando certezas a los inversionistas y también a las comunidades que van a venir con proyectos de inversión a nuestro territorio”.

La necesidad de simplificar los permisos sectoriales existe hace años en el sector privado, es por ello que, el mandatario, realizó un llamado al Congreso para que avance rápido en la tramitación legislativa.

Con el Sistema Inteligente de Permisos, los tiempos totales de tramitación de proyectos serán reducidos en al menos un 24% en los procedimientos fuera del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En tanto, la Evaluación Ambiental 2.0. Actualiza la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, a casi 30 años de su promulgación, mejorando los instrumentos de gestión ambiental vigentes.

Algunas de las características del Sistema Inteligente de Permisos son que se establece que todos los procesos deben contener un examen de admisibilidad, se determinan plazos máximos para todos los procedimientos que hoy no lo tienen y especifica el uso del silencio administrativo como medida de última ratio; considera criterios de proporcionalidad en la tramitación que permitirá reemplazar autorizaciones, u otras técnicas, en razón de cada obra, instalación o actividad de un proyecto; establece la plataforma “SUPER” como ventanilla única digital del Estado para la tramitación de permisos sectoriales; y crea un órgano público que tendrá como objeto hacer cumplir las normas de tramitación y velar por el perfeccionamiento del marco normativo de permisos sectoriales.

En la denominada Evaluación Ambiental 2.0, se eliminarán dos instancias políticas: el Comité de Ministros y las Comisiones de Evaluación Ambiental para fortalecer el carácter técnico en la calificación de proyectos; también, la decisión de aprobar o rechazar un proyecto, recaería fundamentalmente en el Servicio de Evaluación Ambiental; a su vez, se establece una sola vía de impugnación, el recurso de reclamación único y simplificado, para evitar tiempos excesivos y reenvíos entre tribunales y administración; y por último, crea un proceso voluntario de participación temprana en donde inversionistas podrán mejorar el diseño de sus proyectos previo a la presentación del mismo al SEIA.

 

 

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Política

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top