Punta Arenas. 31 octubre 2023. Tras la aprobación por parte del Core del proyecto de electromovilidad para Punta Arenas, el diputado Christian Matheson, señaló que “estamos encendiendo las alarmas de algo que podría transformarse en un gran problema, en un “Transantiago magallánico”. Primero, pudiendo perjudicar el desplazamiento y circulación de automovilistas, peatones y ciclistas que deberán convivir con nuevas vías exclusivas que se proyectan para estos buses y las ciclovías que ya se están construyendo, y segundo, poniendo acento en que la transferencia que requiere esta iniciativa equivale a un 50% del presupuesto regional en un año”.
“Entonces, uno piensa dónde están puestas las prioridades de este gobierno, porque todavía tenemos miles de familias sin la posibilidad de una vivienda propia, tenemos una serie de dificultades graves en materia de salud, existen adultos mayores que no tiene donde vivir en forma digna, la cesantía aumenta, los rubros económicos como el del turismo aún no se reactivan en un 100% y además hay que considerar que este proyecto solo es para Punta Arenas, entonces qué pasa con el resto de las comunas de la región”.
“Esto es parte de una actitud centralista y un despilfarro puro. Debemos poner énfasis en solucionar los problemas urgentes y reales de la gente y no en gastar o malgastar los recursos para dar una imagen de eficiencia en la ejecución presupuestaria”, puntualizó el parlamentario.
La iniciativa incluye dejar parte de las calles como vías especiales o exclusivas para estos electro buses, que se suma a las ciclovías ya implementadas en las principales arterias de la ciudad, pudiendo generar caos vial, considerando la gran cantidad de automóviles particulares que circulan en la ciudad.
Ricardo Hernández, ex Coordinador de Fondos Regionales de Sercotec, corroboró que “este tipo de iniciativas demuestra las poca sintonía que existe desde el Gobierno Regional con las verdaderas necesidades y urgencias de la ciudadanía” y agregó que “este proyecto millonario va a dificultar, sin duda alguna, el flujo vehicular perjudicando el tiempo de transporte de las personas y también afectará fuertemente a la locomoción menor sumado al proyecto que ya se está ejecutando de ciclovía en calle 21 de Mayo”.