Connect with us
Jueves 23 de Enero de 2025
USD: $995,22
UF: $38.404,24
EURO: $1.036,47
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Estudio revela necesidad de intervenir salud de Bomberos

Noticias

Estudio revela necesidad de intervenir salud de Bomberos

Estudio revela necesidad de intervenir salud de Bomberos

Punta Arenas. 25 octubre 2023. “Los resultados no fueron buenos”, afirma después de una larga explicación sanitaria y metodológica, el kinesiólogo Pedro Quintana. El estudio observacional de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Magallanes (UMAG) que lideró este académico, tenía la misión de detectar el nivel de aptitud física, hábitos alimentarios y composición corporal de los voluntarios y voluntarias de las ocho compañías y una brigada (Río Seco) de Bomberos de la comuna de Punta Arenas, y su relación con factores de riesgo cardiovascular que afectan a este segmento de la población a nivel mundial.

Quintana explica que el equipo con el cual investiga -compuesto por la nutricionista Paola Aravena y el asesor metodológico en temas estadísticos, kinesiólogo Felipe Retamal- lleva algunos años trabajando en temas de obesidad en la región. De hecho, ya han publicado estudios, como uno relativo a riesgos cardiovasculares en adolescentes a nivel comunal. Esta vez, decidieron abocarse a este segmento muy particular de la población.

Los datos acumulados hasta el momento “hablan de que la principal causa de fallecimiento de los bomberos en acción, es la muerte cardíaca súbita, con cerca del 50% afectado por infartos o accidentes cerebrovasculares. Situación preocupante en el contexto chileno, donde el 74% de la población mayor de 15 años tiene malnutrición por exceso, y en la región sobresalimos a nivel nacional, peleando el primer lugar con Aysén”.

Los Cuerpos de Bomberos forman un grupo que desarrolla una actividad considerada de alta intensidad y elevado riesgo. Pueden perder la vida, quedar con alto grado de discapacidad, o sufrir los efectos del estrés psicológico, fisiológico y físico al que se ven sometidos. Esto, sumado al peso del equipo que usan para combatir los incendios, que puede estar entre los 10 y los 20 kilos. “Por lo tanto”, dice Quintana, “preocupa especialmente que no tengan la condición física, composición corporal y algún factor de riesgo cardiovascular conocido o desconocido, que fue lo que nosotros investigamos”.

Principales resultados

El 83,1% de los participantes presentaba sobrepeso y obesidad; el 78,5 % tenía exceso de masa grasa; el consumo promedio de oxígeno fue de 26 ml/kl/min (lo recomendado son 45 ml/kl/min), y el 89.2% tuvo una capacidad de ejercicio clasificada como pobre o muy pobre.

Quintana afirma que estos datos indican que “el riesgo cardiovascular de las personas evaluadas es alto, elevado, altísimo, considerando además que la edad promedio es de 41 años, por lo tanto, aquí lo más recomendable es realizar una intervención piloto a nivel regional o nacional. Vamos a entregar estos datos duros que, esperamos, sirvan para establecer protocolos y normas que permitan a los bomberos realizar esta actividad segura y eficientemente, tanto para ellos como para quienes reciben sus servicios”, concluyó.

Los resultados a nivel alimenticio fueron más positivos. Más de la mitad de los encuestados/as indicó consumir al menos 2 o 3 porciones de verduras al día, y 1 a 2 veces por semana legumbres. “Si lo llevamos a nutrientes”, comenta Paola Aravena, “hay un consumo de alimentos ricos en fibra soluble e insoluble, vitaminas del complejo y vitaminas A y C, por mencionar algunos”. En cuanto a los hábitos no saludables, la mayoría aseguró consumir sólo ocasionalmente alimentos altos en azúcares y grasas, y más del 70% agrega sal a las comidas antes de probarlas.

 

 

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top