Punta Arenas. 21 abril 2023. Un monto superior a los 10 mil 484 millones de pesos ejecutó la dirección regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en la Región de Magallanes durante el año 2022, monto con el cual se benefició a un total de 29.635 personas, a través de sus diferentes dispositivos programáticos.
Así lo dieron a conocer las autoridades de Sence Magallanes en el marco de la Cuenta Pública regional de esta mañana y que contó con la presencia de la subdirectora nacional del servicio, Romanina Morales Baltra, quien llegó a la zona a desarrollar una serie de actividades tendientes a visualizar y recoger las principales necesidades locales en torno a capacitación y empleo.
La autoridad agradeció la invitación a la región y valoró el poder ser parte de la cuenta pública en la que participaron más de 70 actores relacionados con el mundo del trabajo. “Destacó, por sobre todo, el trabajo sistemático y permanente para que sean las regiones las que determinen sus necesidades de capacitación con pertinencia territorial y agradezco que la dirección regional de Sence ya está visualizando, por ejemplo, cuáles son los oficios futuros y los sectores económicos para los que debemos estar preparados, como el Hidrógeno verde, así como los rubros en que se hace necesario resguardar las relaciones laborales en la región”, recalcó la subdirectora nacional.
Entre los más de 70 participantes de la actividad se encontraron representantes de los Organismos Técnicos de Capacitación (OTECs), alumnas/os de cursos sence, beneficiarios de programas y subsidios, empresas regionales y trabajadores/as, quienes tuvieron la oportunidad de evaluar la gestión de Sence y dialogar en torno a sus mejoras.
“Esto es así, porque nuestro Gobierno cree en el diálogo social abierto y tripartito y esta cuenta pública participativa es una muestra más de aquello. Destacamos la cobertura alcanzada por el trabajo de Sence en las diferentes comunas de nuestra región, pero sobre todo la capacidad de recoger preguntas e inquietudes de quienes participaron en este encuentro”, comentó la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda.
Del total de 29.635 personas beneficiadas y beneficiados en Magallanes con la multiplicidad de programas Sence, un 62% corresponde a mujeres, lo que equivale a más de 18.300 magallánicas beneficiarias y un 38% a hombres con un número de más de 11.200. Estos datos son una muestra de la mirada de género aplicada también por la institución con miras a promover la autonomía económica de las mujeres y su mayor incorporación al trabajo.
“Las cifras que hemos entregado hoy son bastante significativas, porque tuvimos una ejecución sobre los 10 mil millones de pesos en la región, que es un monto que anteriormente no habíamos tenido y que está relacionada en mayor parte con la entrega del IFE Apoya y del Protege Apoya, además de todos los subsidios que tenemos, como el Bono al Trabajo de la Mujer, el Subsidio al Empleo Joven, además de la Franquicia Tributaria, certificación de competencias y todo el trabajo de intermediación laboral”, explicitó la directora regional de Sence, Doris Manquian Cuminao.
Entre los principales desafíos de Sence para este año, se destacó la presencialidad en cada uno de los rincones de la región. Un foco puesto en llegar a todas las comunas de la zona para apoyar a las personas que se encuentran más lejos con todo el aparataje de programas en capacitación; también para las empresas en materia de apoyo a la contratación y con el objetivo en ser una puerta directa de intermediación laboral y de atención a todas las demandas de capacitación que surjan.
Datos Cuenta Pública
En el desglose realizado por la directora regional de Sence, el principal monto de ejecución estuvo en la entrega del IFE Laboral Apoya, con una inversión de más de 6.700 millones en la región y 13.858 beneficiarios/as.
En segundo lugar, aparece el pago de la llamada Franquicia Tributaria, incentivo tributario entregado por el Estado, a través de Sence, con el cual se financia la capacitación y/o evaluación y certificación de competencias laborales de mujeres y hombres, por el cual se ejecutaron poco más de mil millones de pesos en la zona, dando un total de 5.483 beneficiarios/as.
En tercer lugar, se encuentra el subsidio Protege Apoya que, como se sabe, establece un beneficio para madres trabajadoras, dependientes o independientes que tengan el cuidado de niñas o niños menores de dos años; o bien, que tengan a su cuidado niñas o niños mayores de dos años, pero menores de cinco y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna. En este caso, la inversión regional fue por más de 861 millones de pesos y un total de 1.566 beneficiarias.