Punta Arenas. 14 abril 2023. En el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, el Gobernador Regional, Jorge Flies, la Delegada Presidencial, Luz Bermúdez, el seremi de Gobierno, Andro Mimica y la Presidenta de la Fundación TEAbrazo, en representación de la sociedad civil, Rosa Miranda, firmaron un compromiso regional y trasversal para implementar la Ley TEA en la Región de Magallanes.
Recordemos que el 2 de marzo el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó la esperada Ley TEA, la cual asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), eliminando cualquier forma de discriminación.
“El Presidente Gabriel Boric siempre nos ha pedido tener alternativas regionales para poder seguir implementado y seguir avanzando en nuestro programa de Gobierno y ésta es una de ellas. A través de la aprobación de la Ley Tea, nosotros también tenemos que comenzar a bajar y poner a disposición al Estado, saber cómo vamos avanzando desde cada una de las carteras para poder llegar a este estándar mínimo que tenemos como sociedad”, sostuvo el seremi de Gobierno, Andro Mimica.
El Gobernador Regional, Jorge Flies, explicó que: “Como nueva Ley probablemente va a ver un tiempo importante en formulación de reglamentos, y ahí hemos tenido la invitación de la Delegada Presidencial y también del seremi de Gobierno, y obviamente de las agrupaciones, a podernos sumar y adelantar, como lo hace habitualmente Magallanes, programas y proyectos, y especialmente capacitaciones para temas que son fundamentales como por ejemplo el diagnóstico, siempre el diagnóstico en el trastorno de espectro autista es relativamente tardío, y mientras antes se hace el diagnóstico es mejor la intervención multidisciplinaria”
La Delegada Presidencial, Luz Bermúdez recordó que el trabajo es trasversal: Vamos a partir con la capacitación de equipo, es súper importante el tema de la detección precoz, cuando se detecta precozmente, las familias pueden acompañar mucho más, las familias logran adaptarse, comprender y obviamente generar los espacios necesarios para la inclusión. Tenemos que partir por eso, pero también está el trabajo del seremi de Educación, quien ha hecho los esfuerzos para poder generar los espacios en las escuelas, de poder socializar la Ley, que sepan cuáles son los derechos; y también en salud hay un trabajo de la seremi en preparar a los profesionales que tengan la capacidad diagnostica y detección precoz.
Durante la ceremonia se agradeció el fuerte trabajo de la sociedad civil, a través de sus organizaciones sociales, con una especial mención a Rosa Miranda, fundadora de la agrupación TEAbrazo, quien ha liderado un despliegue social que ha empujado diversos logros, incluida la promulgación de esta Ley. “Para nosotros es muy relevante como familias de la condición de espectro autista y es no solamente para TEAbrazo Magallanes, sino que es a nivel regional para todas las organizaciones porque es un compromiso que está escrito, donde necesitamos que nuestros colegios, nuestros profesores, nuestros asistentes de la educación, nuestras escuelas especiales y la sociedad civil en general conozca lo que es la Ley, que se aplique y que se puedan capacitar a todo quienes necesiten ser capacitados”, sostuvo Rosa Miranda.
También se reconoció a las empresas Edelmag y Cemento Melón, por su trabajo con la inclusión laboral. Y a la Fundación Misión Sur, quienes con diversos talleres y actividades ayudan al desarrollo de niños y niñas con neurodiversidad.
El seremi de Gobierno informó que en Magallanes contamos solamente con tres mujeres que están capacitadas en el sistema ADOS y ADIR que permite la detección temprana y precoz en las niñas, niños y adolescentes que tienen el espectro autista, “y es por eso que necesitamos más, necesitamos que tengamos detección temprana en la Provincia de Última
Esperanza, en la Provincia Antártica, y contar también con mayor detección aquí en Magallanes.