Punta Arenas. 16 marzo 2023. En un nuevo punto de prensa donde participaron el seremi de Gobierno, Andro Mimica, junto a algunos representantes de medios de comunicación regional, beneficiados por los Fondos de Comunicación Social de años anteriores, la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, anunció la apertura de postulación a la versión 2023.
El Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social tiene por objetivo financiar, en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país.
El seremi de Gobierno, Andro Mimica, explicó: “Desde el gobierno nosotros tenemos un compromiso en poder estar constantemente en apoyo a los medios de comunicación. Después de un largo debate, que se dio en el 2022, y que se recorrió de Arica a Magallanes, a través de Fondos de Medios nacional, se han realizado algunas modificaciones para que puedan tener más acceso de mayor facilidad, los distintos medios de comunicación, como por ejemplo reordenándolos en distintos grupos. Y para el año 2023 también tenemos un incremento de recursos, por lo que hemos pasado de 96 millones de pesos a 104 millones de pesos, que van a estar disponibles para los distintos medios de comunicación”.
El proceso de postulación de este año comenzó el 10 de marzo y la fecha de término para la postulación en papeles el 6 de abril, y para la postulación por internet el 13 de abril. En el periodo 2022 postularon 45 proyectos de distintos soportes, de los cual se adjudicaron 29 proyectos por un total de más de $97 millones de pesos. Para este año se contempla un presupuesto total a distribuir de casi $ 104 millones de pesos.
En el punto de prensa para explicar un poco más acerca de estos fondos, nos acompañaron dos medios de comunicación beneficiados durante el 2022. Jorge Mansilla, director de Arte y Marketing de revista “Salud y Buena Vida” y Ana Marlen Guerra de directora del medio digital “Tu Aldea”. Esta última entregó su testimonio relatando que “fue un proceso muy amigable. Hay que decir que el equipo en todo momento nos asesoró. Era nuestra primera vez postulando a estos fondos, y luego vino la formulación que es muy sencilla, y de esta forma pudimos postular fácilmente con un proyecto que para nuestros medios era interesante. Luego vino el desarrollo, que superó las expectativas en términos de audiencia e interacción con el público.
Para Jorge de “Salud y Buena Vida” su proyecto fue una excelente oportunidad para hacer énfasis en el Covid-19. A dos años de la pandemia intentamos exponer que es lo que habíamos aprendido y qué nos dejó. Cómo nos atacó y cómo la enfrentamos.
Este año la modificación de las bases permitirá un fortalecimiento a los medios regionales, locales y comunitarios, atendiendo a su diversidad de plataformas, además de sus modelos de gestión y administración. Entre las modificaciones se encuentra la flexibilización de los gastos, es decir, se elimina las restricciones presupuestarias según ítem de gasto (Honorarios, Operación y Difusión, Equipamiento), permitiendo además asignar un valor mayor para pago de profesionales (lo que, al ya no tener que presentar CV, podrán optar a un monto máximo estándar).
Los interesados podrán encontrar más información en fondodemedios.gob.cl. Además tendremos capacitaciones digitales: los día jueves 16 a las 18:00 hrs. Y miércoles 22 a las 15:00 hrs. Confirma tu asistencia al correo: fondodemedios@msgg.gob.cl, indicándonos el día y horario que prefieres.