Punta Arenas. 23 marzo 2023. Su versatilidad, capacidad exploratoria y capacidad logística y de apoyo contribuyen al cumplimiento de la misión de la Tercera Zona Naval en todas sus dimensiones. En la región de Magallanes y Antártica Chilena la actividad aeronaval se remonta a la década del 50 con la inauguración de la estación aeronaval de Puerto Williams, el comienzo de las operaciones aeronavales en la ciudad de Punta Arenas y el incremento exponencial de las actividades aeronavales en 1978. En este contexto, el 22 de marzo de 1984 se resuelve la creación del Grupo Aeronaval N°2, cuyo nombre fue modificado el año 2013 al actual Grupo Aeronaval Sur.
En este 39° aniversario, el Grupo Aeronaval Sur está conformado por un destacamento de ala fija, un destacamento de ala rotatoria y una estación aeronaval. Las capacidades de exploración, transporte, enlace, búsqueda y salvamento marítimo, evacuación médica, inserción y extracción de fuerzas anfibias y la capacidad logística y de apoyo de base contribuyen al cumplimiento de la misión de la Tercera Zona Naval en todas sus dimensiones.
El Grupo Aeronaval Sur (GRUPAEROSUR) se ha convertido en una herramienta polifuncional que le permite una flexibilidad y capacidad de reacción ante eventualidades propias de la zona austral. Por ejemplo, durante la Campaña Antártica 2022/2023 por primera vez el HH-65 “DAUPHIN” realizó tareas de sostenimiento logístico en el Continente Blanco en las que participó también la primera mujer de la especialidad que integra el Grupo: la Cabo 2° Mecánica Aviación Naval, Nury Castro.
El GRUPAEROSUR ubicado a un costado del aeropuerto de Punta Arenas ha ayudado íntegramente en el cumplimiento de los objetivos institucionales y al desarrollo de la región, realizando vigilancia permanente de los espacios marítimos, acudiendo a salvaguardar la vida humana en el mar, dando soporte a lugares aislados, cooperando en el desarrollo de las campañas antárticas e indudablemente apoyando a la comunidad en casos de catástrofe.
“En estos 39 años el Grupo Aeronaval Sur ha contribuido a la misión de la Tercera Zona Naval en todas sus dimensiones, convirtiéndose en una herramienta polifuncional, que le han permitido enfrentar las eventualidades de la zona austral con rapidez y flexibilidad. Con sus medios polivalentes le permite la vigilancia de todos los espacios marítimos, la salvaguarda de la vida humana en el mar, el apoyo a lugares aislados, la cooperación en las campañas antárticas y eventualmente el apoyo a la comunidad en caso de catástrofe”, indicó el Comandante del Grupo Aeronaval Sur, Capitán de Fragata Sebastián Palacios.
En estos 100 años de la aviación naval y los 39 años del Grupo Aeronaval Sur, la especialidad ha mantenido una presencia continua en la región de Magallanes y Antártica Chilena, realizando entrenamientos periódicos, enfrentando las inclemencias del clima de la zona, demostrando profesionalismo, compromiso y entrega en cada una de las tareas encomendadas, custodiando los cielos australes.