Punta Arenas, agosto 25 de 2022. La Delegada Presidencial Regional, Luz Bermúdez se reunió con las representantes de la “Agrupación 4%”. Junto a la autoridad estuvieron la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval y el Seremi de Hacienda, Christian Gallardo y en representación legal, el abogado José Luis Saavedra, con el propósito de encontrar la forma de saldar una deuda que se arrastra por más de 40 años, desde el año 1977, cuando los trabajadores pertenecientes a la Caja de Empleados Particulares, EMPART, que cotizaban un 4% más de sus sueldos. Lo hicieron por casi 20 años, para optar a mejores beneficios sociales, los cuales nunca existieron y su dinero no fue reintegrado.
Alejandro Damianovic, vocero de la Agrupación 4% en Magallanes, lo explica: “El 4% en Magallanes, en el año 58, correspondía a que el empleador cotizaba el 2% y el trabajador otro 2% y en el año 77 se cortó y ahí quedó todo paralizado y esa plata el gobierno de Chile, -perdone que sea muy franco- se la guardó y nunca más se supo de ello”. Alejandro Damianovic, ayudo a reflotar el tema. Con la tecnología a su alcance, comenzó a escribir en Facebook, logrando levantar el tema del 4%, hasta hoy continúa con su trabajo de informar sobre este tema en esa plataforma, que para él y muchos adultos mayores más se ha convertido en un signo de lucha. Escribe en Facebook desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche, realiza entre 20 a 30 publicaciones sobre el 4% para motivar a sus pares y agrega “ Por eso quiero repetir, que si esto sale, como estoy seguro de que va a salir, es gracias al señor Gabriel Boric”.
Desde que se hicieron cargo de este tema, las autoridades involucradas adquirieron un compromiso de reunión periódica con las agrupaciones, para informarles respecto a los avances reales y en esa línea. La Delegada y los Seremis de Hacienda y Trabajo, le mostraron a los representantes de la Agrupación, dichos avances en los que están trabajando.
“La primera fase, es necesario sí o sí, ir perfilando y determinando el número de personas. Lamentamos que haya gente que ha declarado sus buenas intenciones, pero que no se haya avanzado ni siquiera en eso. Nosotros estamos haciendo ese trabajo para poder, en base a eso, empezar a negociar, cuáles serían los montos, cuál es la cantidad que podemos realmente pagar. Tenemos un compromiso de Hacienda, hay un compromiso también de la Subsecretaría del Trabajo que nos ha mandatado para resolverlo y en eso estamos avanzando y en este momento creemos que estamos en un muy buen piso, nos gustaría poderlo tener ya zanjado antes que se vote la Ley de Presupuesto, sería una muy buena posibilidad para tenerlo asegurado para el próximo año, pero todavía estamos en este proceso que, sin duda, por lo menos se están dando pasos importantes.”
La Seremi del Trabajo, Doris Sandoval, refuerza la importancia de lo que se está viviendo. “Estamos en un proceso diría histórico, que durante años no se ha resuelto y que es la base para poder dimensionar la magnitud del problema que hoy día afecta esta deuda histórica del 4% y es que nunca en estos años, y lo afirmo con mucha responsabilidad, se ha logrado tener un listado como corresponde de las personas que son afectas a este tema y estamos hoy día como Ministerio del Trabajo desplegados para tener estos listados enormes”.
El trabajo es acucioso, cada persona con su respectivo certificado emanado desde el IPS que confirme que las personas fueron cotizantes de EMPART y que lo hicieron entre el año 1958 y 1977. La Seremi Sandoval agrega “esto es clave para poder entregar una propuesta, tal como lo pidió el Ministro Mario Marcel en su última visita: tener una propuesta, dimensionar la magnitud, la cantidad de personas afectadas y proponer una medida de reparación de este daño causado en dictadura y que ningún gobierno ha logrado dar solución”.
En ese sentido, el Seremi de Hacienda, Christian Gallardo, destacó que “en la visita del Ministro Mario Marcel a principio de agosto, él se comprometió a llegar a un acuerdo de reparación para la deuda del 4%. Estamos reuniéndonos para pulir los listados, llegar a un compromiso y en ese sentido presentar una propuesta del nivel regional hacia el Ministerio de Hacienda, donde estén todos de acuerdo, por eso estamos haciendo este trabajo, junto a la Delegada Presidencial Regional, Luz Bermúdez y junto a la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval. Lo más importante creo, es relevar lo que ha querido el gobierno del Presidente Gabriel Boric de poder cumplir, y ese es nuestro capital político: la palabra de nuestro Presidente y nosotros como Gabinete regional vamos a cumplir con los compromisos que hemos adquirido, y uno de estos es el pago del 4%”.
Don Alejandro Damianovic, está contento de los avances mostrados por las autoridades: “ellos están totalmente de acuerdo en el pago de nosotros. Que se debe pagar una reparación a todo lo que se perdió con el 4%. Pero que quede claro que esto no se puede pagar el año 2022, porque ya el presupuesto de la nación está hecho, hay que hacer un nuevo presupuesto, que sería para el 2023. Y vuelvo a decir: se va a pagar el 4%, porque jamás un magallánico, va a traicionar a otro magallánico”.
Al respecto, la Delegada Presidencial manifiesta que “Hemos puesto al tanto al Presidente. Una de las primeras cosas que preguntó en su momento era precisamente lo que estamos haciendo ahora, saber de cuántas personas se trata, necesitamos tener ese número para poder ahí hacer algo más concreto en relación a una cifra definida y poder empezar a hablar de montos. Sí está al tanto y es algo que él como Diputado también estuvo acompañando muchas veces estos procesos, así es que está al tanto de la necesidad y del trabajo que estamos haciendo aquí en la región”.