Balance Plan Regional 2018 -2022
(Por Ricardo Hernández, seremi de Gobierno) El Presidente Sebastián Piñera lanzó el Plan Regional para Magallanes el 21 de octubre de 2018, el que contemplaba 66 iniciativas, con una inversión público –privada de USD $4.632 MM a ocho años y al día de hoy el 90% de esas iniciativas se encuentra en etapa de ejecución y finalización. Sin duda alguna la gestión de nuestro gobierno será recordada por enfrentar los momentos más difíciles de la Pandemia, que inició en marzo del 2020. Han sido momentos muy complejos, pero no por ello descuidamos otros aspectos relevantes para nuestro país y en especial para nuestra región, es por ello que me gustaría destacar grandes iniciativas que quedarán como legado.
Uno de los déficits más relevantes para nuestros vecinos, es la vivienda propia, y en esa línea podemos decir con mucho orgullo que hemos generado casi 10.000 soluciones habitacionales en nuestra región durante este periodo, un anhelo para muchas familias que se ha hecho realidad.
Una de las principales características y potencialidades es la Provincia Antártica, es por ello que durante este gobierno se generaron importantes hitos para fortalecer y ser la principal puerta de entrada al continente antártico, como lo son la infraestructura portuaria multipropósito en Puerto Williams, Cabo de Hornos; la construcción del Centro Subantártico Cabo de Hornos y el próximo inicio de las obras del Centro Antártico Internacional, que contempla una inversión superior a los $100.000 MM., algo inédito, que debe observarse como política de Estado.
No solamente somos reconocidos a nivel internacional por nuestra cercanía con la Antártica, sino que también por los parajes, flora y fauna de nuestro Parque Nacional Torres del Paine, donde se han desarrollado múltiples proyectos, algunos de ellos aún en proceso de ejecución, en octubre del 2021 la propia ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, colocó la primera piedra de la nueva guardería, instalación que busca mejorar las condiciones de trabajo de los guardaparques de CONAF y ofrecer una mejor experiencia al visitante en una de las áreas silvestres protegidas más visitadas del país.
En el eje salud, destaca la Renovación del CESFAM Thomas Fenton, ubicado en Punta Arenas. En septiembre 2020 inició sus obras, y a diciembre 2021 llevaba un 52% de avance. La reposición cuenta con una inversión de $6.345 millones y el proyecto entregará atención de salud primaria de manera oportuna y de calidad, disminuyendo el déficit en infraestructura y equipamiento beneficiando a 11.202 personas. Por otra parte, San Juan Damianovic es un Servicio de Atención Primaria (SAR), ubicado en Punta Arenas y en agosto 2021 terminaron sus obras y actualmente se encuentra en proceso de obtención de recepción municipal del nuevo centro de salud que entregará atención de urgencia a patologías de baja complejidad, de manera oportuna y resolutiva. La obra considera una inversión de $1.925 millones, esperando beneficiar a 90 mil personas.
Con mucho optimismo vemos el futuro para Magallanes, un futuro bastante próspero con la instalación de diferentes industrias ligadas a las energías que podrán generar puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo, por ello, esperemos que este futuro lo podamos construir todos juntos.
