Connect with us
Viernes 24 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.401,76
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Qué se sabe hasta ahora de la filtración de la PSU de Historia que provocó la suspensión del examen en todo el país

destacada

Qué se sabe hasta ahora de la filtración de la PSU de Historia que provocó la suspensión del examen en todo el país

Qué se sabe hasta ahora de la filtración de la PSU de Historia que provocó la suspensión del examen en todo el país

Santiago. 7 enero 2020. Durante la tarde de este martes, minutos antes de que se comenzara a rendir la PSU de Historia que estaba programada para las 14.30 horas, el Demre anunció la suspensión del examen en todo el país debido a que el facsímil se había filtrado en redes social.

Según fuentes del organismo, la Universidad de Chile fue alertada de esta filtración a las 13.00 horas, la que se había producido a través de una cuenta privada de Instagram.

Posteriormente, a las 13:56 horas, el Demre envió un correo electrónico a los jefes de locales en que se iba a rendir el examen en que se les anunciaba la suspensión: “Debido a la filtración de la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales se suspende esta aplicación”, se leía en dicho mensaje. La decisión se tomó en medio de una jornada marcada por las manifestaciones a las afueras de diversos establecimientos de todo el país y que solo ayer lunes afectó a casi 42 mil postulantes.

Sin embargo, el plan se frustró este martes en la tarde, cuando el Consejo de Rectores debió suspender a nivel nacional la aplicación de la prueba de Historia -la última de las cuatro que contempla la PSU- precisamente por una filtración del contenido, desatando el que se vaticinaba como el escenario más complejo por parte de las autoridades.

Un total de 202.461 alumnos estaban inscritos para rendir la PSU de Historia. Ayer ya se habían producido filtraciones de los test de Lenguaje y Ciencias, pero como éstas ocurrieron minutos antes de su aplicación, no se cancelaron, explicó al directora del organismo Leonor Vargas.

Esta situación era el peor escenario que La Moneda temía que pudiese ocurrir a nivel nacional, poniendo en jaque, por primera vez en la historia, el proceso de selección.

Por ello, señalan fuentes de gobierno a La Tercera, se elaboró un acabado plan que se mantuvo en reserva. Este comenzó a delinearse la primera semana de noviembre pasado, en un encuentro reservado en el que participaron el Demre, las subsecretarías del Interior y Educación y Carabineros.

Entre las medidas adoptadas, se redobló la seguridad establecida en todo el proceso de traslado, incluyendo siempre más de un funcionario del Demre, además de carabineros. Esta operación se realizó con especial cuidado en los traslados vía aérea..

Fuente: La Tercera.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en destacada

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top