Punta Arenas. 27 Septiembre 2019. Dejar de regar con manguera, aminorar el tiempo de y tecnificar el riego permitirá reducir considerablemente las cuentas del agua, son algunas de las ventajas que la agricultora,Erna Villarroel, avisora luego de ser informada por el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Alfonso Roux, que ganó el concurso de la Comisión Nacional de Riego CNR N°11-2019 para obras civiles y de tecnificación.
“salí beneficiada con dos estanques recolectores de aguas lluvias de 50 mil litros que serán implementados con riego tecnificado para tres invernaderos que se regaran con esa agua y ayudaran a que no riegue más con manguera”, aseguró la joven agricultora que trabaja junto a su familia una superficie de 676 metros cuadrados correspondiente a ocho invernaderos, sin considerar los cultivos al aire libre en una hectárea y media emplazada en la prolongación de la calle los flamencos (ex barrio hortícola).
Actualmente están levantando los tijerales de una nave de invernadero de 180 metros cuadrados de metalcom y policarbonato, un beneficio recibido a través del programa GORE-INDAP, con una inversión que bordea los 7 millones de pesos.
Por su parte el Seremi de Agricultura explicó que se han seleccionado 2 nuevos proyectos de riego para la región, uno en Tierra del Fuego y otro en Punta Arenas. Ambas iniciativas suman una inversión que supera las 4 mil UF. En el caso del proyecto de riego para la isla Tierra del Fuego, se trata de la Impulsión fotovoltaica, conducción y acumulación de agua para regar 7 hectáreas de empastadas de un monto de 3mil 500 UF, en tanto en el caso de Punta Arenas, permitirá acumular 50 mil litros de aguas lluvias y la inversión es aproximada a las 400 UF.
“Tenemos un fondo que está abierto hace 45 días y pueden postular hasta el 17 de octubre, ese es un fondo de 250 millones de pesos que es exclusivamente para la región de Magallanes, por lo tanto hago un llamado a todos los magallánicos que trabajan en ganadería o agricultura para que postulen a esos proyectos lo que debe canalizarse todo a través de la Comisión Nacional de Riego”, dijo el Seremi de Agricultura.
Finalmente dijo la autoridad del agro manifestó que “por mandato presidencial debido a la crisis hídrica que existe a nivel nacional se ha dado la instrucción de aumentar en un cien por ciento en le caso para la región de magallanes la cantidad de dinero para el próximo año por lo tanto para el próximo año vamos a tener 500 millones de pesos para hacer proyectos de riego”.
Se trata de financiamiento compartido, publico-privado y siempre lo que corresponde al productor va entre un 10% a un 25% del costo total de la obra.