Punta Arenas. 13 septiembre 2019. La capacitación destinada a 75 profesionales y técnicos de la Red SENAME Magallanes, correspondientes a los diversos programas y dispositivos a nivel regional, fue realizada por los referentes del Programa de Prevención de VIH e ITS y del Programa Mujer, Infancia y Género de la SEREMI de Salud Magallanes y Antártica Chilena.
La gestora intersectorial de SENAME, Priscila Narváez, explicó que esta actividad se enmarcó en el programa denominado Sistema Intersectorial de Salud Integral para Niños y Niñas, Adolescentes y Jóvenes con vulneración de derechos, y/o Adolescentes y Jóvenes sujetos a la Ley de Responsabilidad Penal Adolecente. Agregó que en este este programa trabajan en conjunto SENDA, SENAME y el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud Magallanes.
Acotó que “en este espíritu de colaboración con el intersector es que participamos en en la Mesa de Prevención de VIH e ITS y a la cual solicitamos la colaboración de las profesionales de la SEREMI de Salud para realizar esta capacitación en Género, Promoción de la Sexualidad Responsable y otros temas que nos parecen atingentes para que los profesionales de esta red puedan mejorar la intervención con los niños, jóvenes y adolescentes de la red”.
Una de las expositoras, la matrona y encargada del Programa de la Mujer, Infancia y Género de la SEREMI, María Isabel Velich Uribe, explicó que durante su intervención se abordaron los conceptos de derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, sexualidad humana, género, diversidad sexual y evolución del desarrollo psicosexual desde el nacimiento a la adolescencia, para reconocer la diversidad humana y fortalecer acciones para y con las personas, en su propia trayectoria biográfica, considerando que cada una es única e irrepetible.
En tanto, la enfermera y encargada del Programa de Prevención de VIH e ITS, Constanza Bravo Cárcamo, junto con destacar el interés de la Red SENAME por adquirir mayores herramientas para una atención integral de sus usuarios, manifestó que la sexualidad, el autocuidado y el uso consistente y permanente, tanto del condón femenino como masculino, son temas de gran interés para los jóvenes y la finalidad es acercar estas temáticas a la población, a través de la articulación intersectorial, sensibilizando y potenciando la función de cada uno de ellos en prevención del VIH/SIDA e ITS.
La Red SENAME cuenta con dispositivos capacitados y comprometidos como centros de distribución de preservativos y promotores de la conducta sexual segura en todas las provincias de la región, a través del Centro Privativo de Libertad en Punta Arenas, OPD Cabo de Hornos, OPD Porvenir y PAI Puerto Natales.
Esta red incluye todos los proyectos de administración directa y los que son ejecutados por los organismos colaboradores, que intervienen directamente a los niños, fundamentalmente a través de sus duplas psicosociales. Entre ellos se encuentran los programas de reparación del maltrato, programas de prevención focalizada, las residencias, el centro de internación provisoria, entre otros., los que van de la menor a mayor complejidad y un programa del área de protección como de justicia juvenil.