Connect with us
Sábado 18 de Enero de 2025
USD: $1.010,68
UF: $38.416,64
EURO: $1.041,40
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Iniciativa organizada por SEREMI de Salud y UMAG buscó relevar que acciones cotidianas como caminar al menos 30 minutos al día son muy beneficiosas para nuestra salud

Noticias

Iniciativa organizada por SEREMI de Salud y UMAG buscó relevar que acciones cotidianas como caminar al menos 30 minutos al día son muy beneficiosas para nuestra salud

Iniciativa organizada por SEREMI de Salud y UMAG buscó relevar que acciones cotidianas como caminar al menos 30 minutos al día son muy beneficiosas para nuestra salud

Punta Arenas. 2 septiembre 2019.  En el marco del Mes del Corazón y del Programa Elige Vivir Sano en Salud, la SEREMI de Salud de Magallanes y la Universidad de Magallanes (UMAG), a través de sus carreras de área de la salud realizaron el lanzamiento de la “Ruta Saludable”, actividad que invitó a los estudiantes y a la comunidad a recorrer nuestra ciudad, conocerla, y al mismo tiempo fomentar la actividad física y los estilos de vida saludables.

De esta forma, directivos y docentes de estas carreras coordinaron con la unidad de promoción de la SEREMI de Salud un trayecto por calles céntricas de la ciudad de Punta Arenas que conjugara la realización de una caminata que releve la importancia de actividad física y conjugara este recorrido con una valorización patrimonial de la ruta. Esta labor estuvo a cargo de los alumnos y alumnas de carrera de turismo, guiados por una docente, quienes resaltaron aspectos históricos en distintos puntos del trayecto.

La SEREMI de Salud, Mariela Rojas, explicó que “esta actividad se organiza con diversas carreras de la Universidad de Magallanes y el Programa de Promoción de la Salud de nuestra institución, en el contexto del Sistema Elige Vivir Sano y el fomento de la vida saludable. Una de las recomendaciones para prevenir enfermedades cardiovasculares y morir a causa de estas, es una camina al día de al menos 30 minutos. Nosotros junto a la Universidad quisimos dar el ejemplo y que una caminata reconociendo la ciudad junto a la carrera de turismo hace bien para la salud física y mental. Así que la idea es que nuestra comunidad vea que esto no es un sacrificio, sino que hay que tratar de incorporarlo a nuestro estilo de vida”.

La encargada del programa universidad saludable de la UMAG y representante institucional del Convenio Minsal-Cuech, Adriana Barrientos, expresó que se trató de “una actividad importante de promoción de la salud al conmemorar el mes del Corazón. Este año quisimos darle un sello particular de la región que tuviera que ver con resaltar los aspectos patrimoniales en una ruta que denominamos saludable. En esta actividad participaron algunas carreras de Nutrición y Dietética, Kinesiología, Enfermería, Fonoaudiología y Medicina de la Universidad de Magallanes. Y se sumó de manera importante la carrera de Técnico en Turismo”, quienes fueron los encargados de ir entregando información de diferentes edificios históricos y monumentos a lo largo de la ruta.

La académica María Francisca Pérez de la carrera de turismo acotó que los alumnos de primer año al conocer esta Ruta Saludable, añadieron hitos patrimoniales en vinculación con el Estrecho de Magallanes “A partir de ello identificamos en la ruta previa que hicimos nosotros los principales sitos de este circuito y realizamos una investigación de carácter histórico y de interés turístico”.

Como se mencionó, esta actividad estuvo enmarcada en el Sistema Elige Vivir Sano, que es una ley que impulsa el Gobierno del Presidente de Sebastián Piñera y tiene como objetivo promover hábitos y estilos de vida saludable para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas por medio de diversos programas, planes e iniciativas. Establece cuatro pilares, en los cuales encausa su trabajo como son: Alimentación Saludable, Vida en Familia, Vida al Aire Libre y Actividad Física.

Antecedentes

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en nuestra región, seguidas por los tumores malignos. Por un lado tenemos los factores de riesgo no modificables, que corresponden a los antecedentes personales y familiares de enfermedades cardiovasculares. Y por otro lado, están los factores modificables, tales como la obesidad producto de una alimentación rica en grasas y azúcares; el sedentarismo o ausencia de actividad física; el tabaquismo (factor de riesgo más importante); la Hipertensión Arterial y la Diabetes Mellitus.

Son estos últimos factores los de mayor relevancia en las enfermedades cardiovasculares. Por lo cual es fundamental reconocerlos y modificarlos a tiempo si queremos prevenir este tipo de enfermedades. Según los indicadores básicos de Salud 2016, la tasa promedio país de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio (primera causa de muerte en Chile), fue de 154,73 x 100.000 habitantes, siendo para los hombres una mayor tasa de mortalidad por esta causa (tasa: 158,69) en comparación con las mujeres (tasa: 150,85 DEIS 2016). Para el mismo año, la región de Magallanes presentó en igual patología una tasa de 192,69 x 100.000 habitantes, siendo la primera causa de muerte en la región.

Realizar ejercicio es fundamental para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades. Caminar es la forma de ejercitarse más sencilla y adecuada para personas de todas las edades, es por eso que nunca puede estar por fuera de los de hábitos saludables. Esta acción no requiere ninguna habilidad o equipo especial y tiene excelentes beneficios para la salud. Se recomienda la realización 30 minutos diarios de actividad física.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top