Connect with us
Domingo 19 de Enero de 2025
USD: $1.010,68
UF: $38.416,64
EURO: $1.041,40
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

INE: Desempleo en Chile anota una leve baja y se ubica en 7,2% en trimestre junio-agosto

Noticias

INE: Desempleo en Chile anota una leve baja y se ubica en 7,2% en trimestre junio-agosto

INE: Desempleo en Chile anota una leve baja y se ubica en 7,2% en trimestre junio-agosto

Santiago. 30 septiembre 2019.  La Encuesta Nacional de Empleo (INE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas, reveló que la tasa de desocupación se ubicó en 7,2%, en el trimestre móvil junio-agosto. De acuerdo a la información de la entidad, la cifra se redujo 0,1 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior, mientras que se mantuvo en relación con el periodo mayo-julio.

Según el informe del INE, este resultado se debió al alza de 1,4% de la fuerza de trabajo, levemente inferior a la registrada por los ocupados (1,5%). En tanto, los desocupados descendieron 0,8%, incididos únicamente por los cesantes (-2,4%). El reporte indicó que en el aumento de los ocupados incidieron, principalmente, los sectores administración pública (12,3%), actividades de salud (10,9%) y comercio (2,8%), mientras que por categoría ocupacional el crecimiento se concentró en los asalariados formales (1,9%) y los trabajadores por cuenta propia (1,4%). En las mujeres la tasa de desocupación fue 7,5%, reduciéndose 0,4 pp. en doce meses, como consecuencia del alza de 3,0% de la fuerza de trabajo, menor al incremento de 3,4% de las ocupadas.

En tanto, la tasa de desocupación masculina alcanzó 7,0%, sin registrar variación en un año, producto de la expansión en igual magnitud de la fuerza de trabajo y de los ocupados (0,2%, en ambos casos). 7,9%es la tasa de desempleo en la Región Metropolitana, aumentando 0,1 pp en 12 meses Ocupados informales Anualmente, los ocupados informales aumentaron 1,7%, incididos por las mujeres (2,7%) y los hombres (0,9%).

Por sector económico, el crecimiento fue consecuencia de los incrementos en comercio (9,2%) y servicios administrativos y de apoyo (18,4%). En cuanto a la informalidad laboral, los ocupados informales aumentaron 1,7%, incididos por las mujeres (2,7%) y los hombres (0,9%). Por sector económico, el crecimiento fue consecuencia de los incrementos en comercio (9,2%) y servicios administrativos y de apoyo (18,4%).

Fuente: Emol.com

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top