Connect with us
Viernes 24 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.401,76
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Fuerte subida del petróleo tras ataque a planta en Arabia Saudita: ¿Cómo y cuánto afectará a los combustibles en Chile?

Noticias

Fuerte subida del petróleo tras ataque a planta en Arabia Saudita: ¿Cómo y cuánto afectará a los combustibles en Chile?

Fuerte subida del petróleo tras ataque a planta en Arabia Saudita: ¿Cómo y cuánto afectará a los combustibles en Chile?

Santiago. 17 septiembre 2019.   “Sin duda no es una buena noticia para Chile”, dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ante la fuerte subida en el precio del petróleo después del ataque explosivo que se registró este sábado en la gigante petrolera Aramco, en Arabia Saudita.

Así, el secretario de Estado aseguró: “Desde el Gobierno vamos a usar todos los mecanismos para atenuar los efectos para los consumidores chilenos”. Es que Chile, según el ministro, importa el 98% del crudo que utiliza, por lo que el atentado contra el aliado de Estados Unidos afectará directamente al precio del carburante -ayer el Brent tuvo su mayor alza diaria desde 1988 y el WTI desde 2008- .

De hecho, Larraín recalcó que el sistema Mepco (Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles) “va a operar y esto significa que se limitan las alzas semanales a algo más de $5 en caso de que las hayan”. Lo anterior, porque el sistema creado en 2014 no permite fluctuaciones que superen los $5,6 en el caso de las gasolinas y el diésel.

Analistas prevén ciclo alcista de bencinas “por dos o tres meses” Frente al complejo escenario para el mercado del crudo, considerando que Aramco provee el 10% del suministro mundial y con el ataque tuvo que paralizar el 50% de su producción, el analista de Alpari, César Valencia, anticipó a Emol que el impacto en los combustibles en Chile se verá en dos semanas más dado el rezago que existe cuando se hacen los cálculos para las bencinas.

“Los movimientos de las gasolinas son cíclicos y lo más probable es que ahora tengamos un ciclo de alzas semanales que podrían alcanzar las 10-15 semanas consecutivas. Se vienen unos dos o tres meses con alzas, pero todo también estará sujeto a cómo continúan los desarrollos externos.

Pero todo indica que esto va a tender a intensificarse”, dijo el experto. 10-15semanas podría durar el ciclo alcista de los combustibles que proyectan los expertos En ese sentido, Valencia recalcó que el petróleo WTI (West Texas Intermediate) podría alcanzar los US$73 por barril en un periodo de dos a tres semanas. Bastante por encima de los US$62 en los que cerró este lunes y de los US$55 en los que se había transado el viernes pasado.

Es más, según el analista, algunas agencias y expertos internacionales ya pronostican que el barril de WTI podría tocar los US$100 si el conflicto entre Estados Unidos e Irán sigue escalando. Por su parte, Raúl Godoy, analista de Mercados de XTB Latam, explicó a Emol que la situación de Aramco “impacta inmediatamente en el corto plazo al precio del crudo, llevándolo subir un 10% en promedio.

Este efecto genera un encarecimiento en el barril, lo que se traslada inmediatamente a las bencinas en Chile”. 10%de las importaciones de Chile son petróleo y diésel. En 2018 dicho ítem registró US$7.500 millones Así, sostuvo, el precio “en el mediano plazo dependerá de que tan rápido Aramco retome los niveles de producción que tenían antes del ataque.

Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que Estados Unidos ha comentado que tienen reservas adicionales como para hacer frente a la demanda, pero Aramco confirmó que le tomará meses volver a la producción normal”.

El efecto en la inflación “Al subir las bencinas, la inflación también subirá”, explica Luis Reyes, analista de Mercados G. Esto, dado que el aumento del precio se verá reflejado en las bencinas y ello impactará al bolsillo de los consumidores en Chile.

Para Valencia, dicho aumento en el IPC lo podríamos ver reflejado en octubre, pero principalmente en noviembre. Situación que también vislumbra Godoy, ya que “Chile estará comprando a un precio mayor y eso se trasladará a las personas”.

¿Cuán dependiente es Chile del petróleo? Tal como lo exponía el ministro Larraín, Chile importa el 98% del crudo que utiliza, situación que convierte al país en una economía “demasiado dependiente” del petróleo, según coinciden los tres analistas entrevistados por Emol.

“Vamos a estar viendo no sólo la subida del petróleo, sino que también las empresas internacionales que están en Chile van a reducir sus inversiones hasta que se solucione el problema y se vea la respuesta de Estados Unidos.

Los que son activos de refugio como el oro, la plata o el franco suizo, ya están comenzando a subir en un intento de los inversionistas de buscar estabilidad” Luis Reyes, analista de Mercados G “Como país que su principal ingreso es la extracción y exportación de minerales, se necesita petróleo para que funcione esa industria, desde el transporte hasta las fábricas.

Es un bien de consumo transversal que afecta todo tipo de industria. Es por esto que el impacto es inmediato y profundo”, aseveró Godoy de XTB Latam. Por su parte, Valencia expresó que como somos “totalmente dependientes” de lo que ocurra con el crudo y su precio afuera, “no tenemos nada que hacer” al respecto. Simplemente, agregó, “existe la medida del Mepco para amortiguar las variaciones, pero somos 100% dependientes de las importaciones”.

Fuente: Emol.com

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top