Santiago. 16 septiembre 2019. En medio de la investigación por el caso Lava Jato, que indaga una amplia red de corrupción entre políticos y empresas contratistas de Brasil, el empresario Léo Pinheiro reveló en su declaración judicial que la empresa que dirigía, la constructora OAS, financió ilegalmente la campaña presidencial del Michelle Bachelet en 2013, a petición del ex Mandatario Lula da Silva.
En el marco del acuerdo de delación negociado con el Ministerio Público, según reveló el diario Folha de Sao Paulo, Pinheiro mencionó al ex Presidente brasileño como intermediador de negocios entre la mencionada compañía y los Gobiernos de Costa Rica y Chile, así como también reveló una supuesta injerencia en otros países como Bolivia y Guinea Ecuatorial.
Lava Jato: Encarcelan nuevamente a Eike Batista, el ex hombre más rico de Brasil 10En el caso de Chile, Pinheiro afirmó que la empresa brasileña estaba tratando de establecerse en 2013, al sumarse al consorcio que buscaba construir un puente en el canal de Chacao, proceso iniciado durante el Gobierno de Sebastián Piñera, pero que se concretaría en la administración posterior.
Se trataba de un año electoral, donde la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, era la favorita para volver a La Moneda. En ese sentido, según el testimonio revelado por Folha, OAS temía perder el contrato con el cambio de Gobierno, inquietud que le hicieron ver a Lula.
El ex Mandatario les respondió que habló del tema con el ex Presidente Ricardo Lagos, quien a su vez le habría garantizado que la empresa constructora continuaría con la concesión.
Asimismo, Pinheiro aseguró que Lula le pidió dinero para financiar la campaña de Bachelet, a modo de asegurar la concesión. Es así como, según el empresario, la compañía brasileña pagó 101,6 millones de pesos “en interés de la campaña de Bachelet”. D
icho monto, indicó, se entregó mediante un contrato ficticio con la compañía Martelli y Asociados una vez finalizada la campaña. Sin embargo, luego de que estallara el caso Lava Jato en Brasil y se indagara la injerencia de OAS, la empresa constructora se retiró de la concesión en el canal de Chacao.
Fuente: Emol.com