Valparaíso. 12 septiembre 2019. Agrupaciones por la fibromialgia de distintas regiones del país llegaron al Congreso para participar en el lanzamiento de la bancada y del proyecto de ley presentado por el Diputado magallánico, que busca declarar de interés nacional esta enfermedad.
“Estamos muy contentos, fue una gran jornada que nace de un trabajo que hicimos en conjunto con las organizaciones que hoy contemplan las personas que tienen fibromialgia, enfermedad que es silenciosa, dolorosa, incomprendida y lo peor, que no tiene ni una cobertura hoy del Estado”, expresó el parlamentario.
En la jornada, se realizó una mesa de trabajo donde el Diputado regionalista escuchó las necesidades de las organizaciones, se acordaron los canales de comunicación y se hizo la planificación del trabajo que se llevará a cabo.
El Diputado independiente manifestó que con estas iniciativas pretende trabajar con las agrupaciones, conversar con el Ejecutivo y las autoridades “que permitan, en definitiva, hacer más visible esta enfermedad y también dar la cobertura y la dignidad que esta gente merece”.
“Un sueño hecho realidad. Hemos llevado muchos años tratando de hacernos visibles, de que nos crean, de que somos reales y realmente esto es un paso más para lo que se viene, contentísima”, señaló Lilian Rabanal, presidenta de la Fundación para la Fibromialgia Abracitos de Algodón.
De igual manera agregó: “Somos muchos chilenos que estamos padeciendo de algo que a gritos pedimos que sea reconocido”.
Por su parte, Maribel Bustamante, presidenta de Yo Tengo Fibromialgia, explicó que seguirán luchando por esta causa, expresando que “el trabajo que viene a futuro es ese, trabajar todos unidos para que la fibromialgia deje de ser esta enfermedad invisible y tan maltratada por tantos años, que sea reconocida como corresponde y tener una mejor calidad de vida”.