Connect with us
Miércoles 15 de Enero de 2025
USD: $1.004,67
UF: $38.424,09
EURO: $1.033,29
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Cámara aprueba iniciativa de diputada Amar que busca garantizar los derechos en salud, educación y social de personas que sufren el trastorno del Autismo

Noticias

Cámara aprueba iniciativa de diputada Amar que busca garantizar los derechos en salud, educación y social de personas que sufren el trastorno del Autismo

Cámara aprueba iniciativa de diputada Amar que busca garantizar los derechos en salud, educación y social de personas que sufren el trastorno del Autismo

Valparaíso. 24  septiembre 2019.  Un proyecto de resolución fue aprobado esta tarde por la Cámara de Diputados y patrocinado por la diputada de la UDI, Sandra Amar, que propone gestionar por intermedio del Ministerio de Salud, Educación y trabajo la elaboración de una Ley integral que garantice los derechos de personas con autismo en distintas áreas.

En esa línea, explicó la parlamentaria gremialista, “en salud debemos promover las medidas que permitan incorporar en las preselecciones de Fonasa e Isapres el diagnóstico temprano, tratamiento y terapias especializadas de la condición del espectro autista”.

“En materia de educación resulta fundamental – dijo la legisladora – llevar a cabo las acciones legislativas o reglamentarias que garanticen una verdadera inclusión escolar de las personas con TEA, abordando de forma íntegra sus distintas necesidades educativas y, adicionalmente generando las instancias de capacitación de todos los sectores pertenecientes a la comunidad escolar”.

La iniciativa además solicita que se realicen campañas a nivel nacional de conciencia de Autismo, creando las instancias ciudadanas que impliquen conocer los verdaderos alcances del TEA, entendiéndolo como una condición neurológica y no como y una enfermedad.

Asimismo, agregó Amar, “es necesario generar un registro nacional de personas con TEA que las identifique en el ámbito socio económico, educativo y laboral con el fin de caracterizarlas y focalizar las medidas necesarias en torno a la integración social”.

“Debemos entender que la inclusión social es una materia como un deber fundamental que debe llevar adelante el Estado, promover la igualdad de oportunidades y mejorar así su calidad de vida, para dar inicio a la autonomía de las personas con discapacidad en situación de dependencia”, argumentó la diputada UDI.

Por esta razón, añadió “debemos proporcionar información pública, permanente y actualizada sobre los planes conducentes a la prevención de discapacidades, fomentar la rehabilitación en base comunitaria, así como la creación de centros públicos y privados de prevención y rehabilitación”.

En concreto, finalizó la diputada Sandra Amar, “se hace urgente legislar sobre el Autismo, con el fin de lograr la integración social e inclusión tan necesarias para estas personas que sufren este tipo de trastorno”.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top