Punta Arenas. 11 septiembre 2019. Luego de que el pasado mes de julio, el Servicio Agrícola y Ganadero aprobara la resolución N°296, que le otorga las facultades para combatir ectoparásitos incidentes en la ganadería ovina de Magallanes -Melofagus ovinus y Damalinia ovis-, las acciones para identificar los predios afectados y para controlar estas ectoparasitosis, no han cesado por parte de SAG.
“En este primer mes y medio desde que se firmó la resolución que nos entrega facultades para actuar frente a la presencia de estas patologías, hemos dispuesto diversos equipos en Tierra del Fuego, Última Esperanza y Magallanes, que ya han fiscalizado cerca de un 40% del universo total de 361 predios que se encuentran con ovinos en dichas provincias”, señaló el director regional de SAG Magallanes, Gerardo Otzen durante a una reciente visita a Estancia Pecket, lugar donde verificó el trabajo de esquila de preparto realizado en el predio, donde se inspeccionaron lanares y vellones para descartar la presencia de estos parásitos.
Durante su recorrido por estancias de las comunas de Laguna Blanca y San Gregorio, Otzen conversó con productores y encargados, reiterando la importancia de informar al SAG el calendario de manejo de la majada, a fin de que funcionarios concurran, inspeccionen y verifiquen el estado sanitario de los planteles.
“El éxito de este plan de trabajo para combatir ectoparásitos, depende absolutamente de la colaboración y compromiso que realicen los productores. Es indispensable que nos informen las fechas en que realizaran manejos como encastes, arreos, esquila de ojos y de preparto, etc., para que SAG haga muestreos, y se pueda iniciar a la brevedad el control con antiparasitarios en caso de que los resultados sean positivos a la presencia de piojo y falsa garrapata”, puntualizó Otzen.
A la fecha, Tierra del Fuego presenta la mayor prevalencia de predios con resultados positivos a la presencia de estas patologías, ya que de un universo total de 172 predios con ovinos (invernadas), un 39% de los planteles inspeccionados, es decir, 14 de 36 predios inspeccionados, presentan piojos y/o garrapatas.
En tanto, en la provincia de Magallanes, de un universo total de 99 invernadas, 11 de 45 predios fiscalizados han resultado positivos a ectoparásitos; y en el caso de Última Esperanza, de un total de 90 predios con ovinos, 14 de los 48 visitados resultaron positivos.
Fuente: Verónica Valdenegro Vega. Depto. Comunicaciones SAG. Magallanes