Connect with us
Sábado 18 de Enero de 2025
USD: $1.010,68
UF: $38.416,64
EURO: $1.041,40
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Realizan con éxito 2° Escuela de Invierno dirigida a trabajadores del campo

Noticias

Realizan con éxito 2° Escuela de Invierno dirigida a trabajadores del campo

Realizan con éxito 2° Escuela de Invierno dirigida a trabajadores del campo

Punta Arenas. 15 julio 2019.  Con la entrega de diplomas a la 2da promoción de la Escuela de invierno para trabajadores de campo, el Seremi de Agricultura Alfonso Roux, junto al Subdirector regional de Corfo, Oscar Strauch, el director regional de INIA Kampenaike y anfitrión; Francisco Sales y la Gestora del Programa Territorial Integrado – PTI Ovino, Paulina Sánchez; encabezaron la ceremonia que finalizó el curso denominado “2da escuela de invierno para trabajadores de campo”, el que se realizó entre el lunes 8 al viernes 12 de julio en dependencias del centro de experimental INIA Kampenaike del ministerio de agricultura y donde participaron 10 trabajadores de estancias mayoritariamente de la región de Magallanes.

Manejo de praderas, bienestar animal, conceptos básicos de reproducción y manejo animal durante las actividades de esquila; fueron algunos de los temas abordados en la segunda versión de La Escuela de Invierno para trabajadores del campo. La actividad estuvo orientada a fortalecer el capital humano que se desempeña en labores en torno a la ganadería ovina.

El Seremi de Agricultura, Alfonso Roux se refirió a la capacitación a través de la Escuela de Invierno, como un aporte para disminuir las brechas existentes en términos de capacitación de los operarios del campo y que pueden afectar la productividad de los distintos rubros, específicamente, la producción ovina. “Es por esto que el ministerio de agricultura en este esfuerzo de poder trabajar en forma mancomunada con todos aquellos agentes que participan en la región: Corfo, Codesser, PTI Ovino, Enap, el ministerio de agricultura través del Sag, hemos logrado ejecutar esta segunda versión de la escuela de invierno, que lo que busca es poder entregar herramientas a los trabajadores de campo para que puedan tomar decisiones y puedan mejorar la productividad que sean sustentable en el tiempo”.

Paulina Sánchez, Gestora del Programa PTI Ovino, destacó la continuidad de esta 2° Escuela de Invierno. “El objetivo es capacitar o formar el capital humano del campo y darle las herramientas para que puedan transferir el conocimiento. Queremos que este tipo de nivelación sea constante, todos los años y que sigan capacitándose. Con este grupo son 25 los trabajadores capacitados bajo el alero de esta iniciativa para generar conocimientos básicos”.

“La idea es que los trabajadores capacitados se transformen en agentes de cambio para la actividad agropecuaria en Magallanes. Es decir, el conocimiento que ellos adquieran hoy día, lo puedan trasmitir a sus pares, a los ganaderos donde ellos trabajan y así, generar la transformación para buscar más eficiencia y más productividad en la actividad ganadera de la Región de Magallanes”, señaló Oscar Strauch, subdirector Regional de Corfo.

Por último, Francisco Sales, Director Regional de INIA Kampenaike y anfitrión de esta actividad, indicó: “INIA lo que está haciendo ahora, es poder transferir lo que ha aprendido durante estos 50 años. Capacitar a la gente para poder obtener este salto productivo que esperamos para la región se pueda producir en un corto plazo, por eso se entregan herramientas como manejo de los animales sanitarios, manejo reproductivo, pero además ver cómo y cuándo poner animales en un campo, poder determinar cargas animales que significa cuantos animales puedo poner en un periodo para poder hacer sustentable un sistema productivo que es muy relevante para la región”, indicó Sales.

Testimonios
Sabrina Cárcamo, resulta ser la primera mujer que toma el curso; ganadera en la zona de Rio Negro –Argentina, realizó este curso para mejorar algunas técnicas. “Quería implementar y mejorar las técnicas que no tenía por falta de conocimientos. A través de esta Escuela pude obtener mayor conocimiento general sobre el ciclo ovino, antiparasitarios y manejo predial”. Ella junto con llevar los campos en Argentina, le colabora a su padre con los campos que tiene la familia en la provincia de Ultima Esperanza.

Fernando Oyarzún, trabaja en el sector de Morro Chico, y es la primera vez que recibe capacitación. “Me pareció una excelente capacitación, con muy buenos profesores con harta experiencia en sus rubros y en mi caso particular destaco lo aprendido en temas de reproducción ovina, época de encaste y ecografías”.

PROGRAMA PTI OVINO

El “Programa Territorial Integrado Mejoramiento competitivo de la cadena de valor de la lana y la carne ovina en la región de Magallanes”, tiene como objetivo; Fortalecer la producción primaria de la ganadería ovina de Magallanes, a través de acciones orientadas a mejorar la productividad y sustentabilidad del sistema ovino, junto con promover la diversificación y sofisticación de la actividad, incorporando la innovación y la tecnología, para contribuir a mejorar el valor económico de la cadena de valor en su conjunto.

El Programa, es una herramienta con la que se articulan las iniciativas públicas y privadas para potenciar el desarrollo de la ganadería ovina de la región, que llevará a la práctica el proceso de transferencia tecnológica que necesita el sector para aumentar los indicadores productivos sin dejar de lado la sustentabilidad ambiental. Su accionar permite articular a los sectores público, privado y academia relacionados a la Cadena de Valor de Ovina de la carne y la lana para definir y avanzar en disminuir las brechas ya identificadas por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura y trabajadas tanto en la Mesas Ovinas del año 2016 y que fueron corroboradas en la etapa de validación de este PTI.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Noticias

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top