Connect with us
Sábado 18 de Enero de 2025
USD: $1.010,68
UF: $38.416,64
EURO: $1.041,40
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Acto de Cierre del proyecto “Transformando realidades entre rejas”

Acto de Cierre del proyecto “Transformando realidades entre rejas”

Punta Arenas. 31 diciembre 2018.  El Centro Penitenciario de Punta Arenas mantiene una población penal diversa, en cuanto a tipo de delito, género, lugar de procedencia, rango etario, entre otras características. No obstante, aquellas personas de entre 18 a 29 años, son quienes presentan mayores problemas de adaptación al régimen privativo de libertad, dada las características propias de la edad y a factores asociados a la historia personal y/o familiar, además de aspectos socioculturales, educacionales, económicos, entre otros.
 
Lo antes expuesto, se convierte en obstaculizadores y/o factores de riesgo al momento de intervenir en cuanto a disminuir reincidencia, puesto que los jóvenes observan en el contexto carcelario medidas disciplinarias, normativas y de represión a las cuales no les es fácil adaptarse.
 
Situación que, es necesaria advertir e intervenir a partir de actividades e instancias que les sean atractivas a su rango etario y características y que además les plantee diversas formas de expresión en las que ellos/as se sientan cómodos y cuenten con un espacio para generar catarsis y/o desahogo, logren desarrollar y/o potenciar habilidades blandas (creatividad, relaciones positivas, proactividad) e incorporar mayores conocimientos, lo cual claramente aportarán en su proceso de reinserción.
 
Las ofertas programáticas con las que hoy se cuentan a nivel local para población penitenciaria, potencian el área educacional formal y laboral, observándose mermas importantes en cuanto a la necesidad de incorporar áreas culturales, artísticas y recreativas, con las cuales se logren potenciar objetivos transversales de reinserción social, sosteniéndose éstas estrategias en la educación popular. Esta última estima que el individuo logra incorporar aprendizajes a partir de la práctica, las experiencias, el razonamiento crítico y el contexto social. En concreto, la Educación Popular señala que el individuo aprende del medio y contexto que lo rodea a partir de un proceso circular el cual reconoce varias fases, las que se retroalimentan y redefinen de forma continua: a) Reconocer críticamente la realidad, b) comprender y construir nuevas formas de actuar, c) replantear el accionar para mejorar la realidad, y d) actuar sobre la realidad.
 
 
 
El proyecto se enfoca en la generación de espacios de creación a partir del análisis de la realidad carcelaria, la cual se busca plasmar a partir de rimas para Rapear, estilo musical proveniente de la cultura del Hip-Hop, esta última, nacida en los sectores más deprivados de la sociedad y que busca a partir del arte dar cuenta del sentir de las personas marginadas y desviadas de la sociedad. Por lo cual, además de generar un espacio de análisis crítico de la realidad penal individual y/o colectiva que llevará al desarrollo de la rima o verso, se contará con un espacio para plasmar tal sentir, pero esta vez a partir de una tela, con la técnica de la aerografía. Para concluir con la presentación de las obras tanto literarias como graficas en un espacio donde se desarrollará una “Batalla de Rimas” y una exposición de las telas creadas. A partir del proyecto, los y las jóvenes tendrán la posibilidad de aprender a rimar, adquirir y potenciar su vocabulario, desarrollar habilidades cognitivas y/o generar procesos de introspección respecto a su realidad y poder reflexionar en torno a la forma de modificar el actuar a objeto de hacer más llevadero el periodo de privación de libertad. Además, tendrán la posibilidad de generar los análisis de forma personal y/o grupal, aprender a trabajar en equipo, recibir críticas y nutrir su trabajo.
 
 
 
El impacto que se espera consta de dos aristas:
 
a) Que los mismos jóvenes se percaten de lo beneficioso que es contar con espacios no formales, donde se logra incorporar y fortalecer habilidades blandas e incorporar nuevos conocimientos que les serán útiles para el proceso de reinserción.
 
b) Dar cuenta de la importancia e impacto que tiene para la población penitenciaria contar con espacios educativos, formativos y culturales no formales y el aporte de estos espacios en el cambio de comportamiento, en tanto incorporación de conductas pro-sociales en el análisis y enfrentamiento de la vida de las personas privadas de libertad.
 
La participación de los jóvenes se da en cada una de las etapas: formulación, ejecución y evaluación de la presente iniciativa. Dado que, en una primera instancia se conversa con ellos respecto de la idea para postular a los fondos.
 
Durante su ejecución en la segunda fase específicamente (creación de telas a partir de rimas) se cuenta con a lo menos dos jóvenes que manejan la técnica de la aerografía, quienes apoyarán en esta etapa al monitor, a objeto de compartir sus conocimientos con los pares. Luego, serán entre los mismos participantes del Taller quienes elijan a quienes se presentarán en la batalla y serán ellos los encargados de llevar a cabo con la ayuda de los profesionales la actividad de cierre, en el cual se dará a conocer el trabajo realizado a la comunidad, es decir, serán los jóvenes los protagonistas en cada una de las etapas previstas del taller.
 
Beneficiarios directos del proyecto
 
Hombres         Mujeres          Total           Promedio Edad
 
     15                    6               21 Personas           23
 
Profesionales a cargo:
 
·         Psicopedagoga: Será la profesional encargada de las secciones de creación de rimas, y quien entregará las herramientas literarias y gramaticales necesarias para esta etapa.
 
·         Monitor de Aerografía: será el profesional encargado de enseñar la técnica artística de la aerografía, a fin que los participantes logren plasmar en la tela la rima o el verso creado anteriormente.
 
·         Asistente Social: encargada de convocar a los participantes, gestionar los espacios físicos para el desarrollo de cada una de las actividades y realizar en conjunto a los participantes la evaluación ex-post del proyecto
 
 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top