Connect with us
Viernes 24 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.401,76
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Turistas podrían permanecer un máximo de 30 días en Isla de Pascua

Turistas podrían permanecer un máximo de 30 días en Isla de Pascua

Valparaíso. 12 mayo 2017.  La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización comenzó el análisis del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde el territorio especial de Isla de Pascua.
 
SUSTENTABILIDAD A LA ISLA
 
El mensaje destaca que si bien resulta positivo que visitantes nacionales y extranjeros quieran conocer la belleza de Isla de Pascua, es necesario adoptar acciones para que esta actividad se desarrolle de manera sustentable. Lo anterior considerando que dentro del Parque Nacional se han catastrado más de 25.000 sitios arqueológicos que requieren de una protección especial.
 
A ello se suman ciertas dificultades para su habitabilidad, como el origen volcánico de la isla, la erosión que sufre su territorio y la existencia de sectores rocosos que dificultan asentamientos humanos. 
 
Por otro lado, casi la totalidad del agua dulce utilizada por la población tiene su origen en pozos subterráneos que conforman el acuífero volcánico, siendo las precipitaciones su principal fuente de recarga. Sin embargo, hoy existen  importantes riesgos de su contaminación.
 
PERMANENCIA CONTROLADA
 
Las ideas matrices del texto legal son regular la circulación, estableciendo que se puede permanecer hasta 30 días en la isla, quienes cumplan con la calidad de habitantes no cambiará y se aclara que para los pascuenses no regirá esta norma.
 
A juicio de los legisladores integrantes de la Comisión, la norma tendría un buen fundamento, y según precisó el senador Rabindranath Quinteros, presidente de la instancia parlamentaria, "esperamos avanzar e ir conociendo detalles del proyecto, que busca proteger Isla de Pascua, para ello vamos a escuchar a los isleños, a la Cámara Chilena de Comercio, al sector turismo y a abogados expertos, todo con el fin de concordar la seguridad de la zona, el acceso a la misma, la permanencia de las familias, entre otros aspectos"
 
Por su parte, la senadora Ena Von Baer valoró la propuesta y recordó que son varios los sitios turísticos de Chile que están en riesgo de saturación. "Ya sucedió en Torres del Paine, el año pasado. El buscar una buena regulación, que proteja el ecosistema, mantenga la vida en sociedad y que además promueva el turismo sustentable, son aspectos que debemos considerar. Este es un cambio mayor, por lo que hay que hacerlo muy bien".
 
INSTRUMENTOS
 
En tanto, desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo detallaron que el proyecto tuvo la consulta estipulada por el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la que contó con una alta adhesión a la propuesta.
 
Asimismo, indicaron que el plazo máximo de permanencia es de treinta días, prorrogable bajo ciertas condiciones, y de las personas habilitadas a permanecer por un periodo mayor mientras cumplan con algunas de las calidades habilitantes como el ejercicio de alguna actividad económica, sus relaciones de familia, vínculos laborales o con el ejercicio de alguna función pública con órganos del Estado
 
El traslado hacia y desde el territorio especial de Isla de Pascua establece requisitos de ingreso y señala ciertas obligaciones para las empresas de transporte aéreo o marítimo relativas a la obligación de informar la nómina de pasajeros y tripulantes y al de reconducir a aquellos cuyo ingreso sea rechazado.
 
Además crea instrumentos de gestión de la capacidad de carga demográfica del territorio especial, cada cuatro años, el que se fundará en un estudio de gestión de la capacidad de carga demográfica que se efectuará cada ocho años. Asimismo, declarará el estado de latencia o de saturación, según corresponda.
 
Junto con ello, elaborará un Plan de gestión de la capacidad de carga demográfica, mediante el cual se determinarán el conjunto de políticas públicas para el territorio especial.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top