Punta Arenas. 24 mayo 2017. El Jardín Infantil “Cumbres patagónicas” está siendo construido en el sur poniente de Punta Arenas, en el sector poblacional homónimo, más específicamente en calle Orlando Olavarría 2184. Se tratará de una obra, impulsada por el programa Meta Presidencial de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con dos niveles y altos estándares internacionales que llevará una Educación Parvularia gratuita y de calidad basada en el juego y atención integral a la comunidad del lugar, contando con una privilegiada vista de la capital austral.
Se trata de una inversión que supera los $2.556 millones que brindará 164 cupos para lactantes y párvulos, convirtiéndose en el establecimiento más grande de su nivel en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Son casi 1.426 metros cuadrados de edificación, obras que lleva adelante la constructora Bimoli.
El arquitecto de la JUNJI, Sebastián Ponce Cerda, detalló que “el edificio será el primero en su orden que contará con la nueva normativa de accesibilidad, con un ascensor, cuatro salas cuna en el segundo nivel y tres niveles medios en el primer piso para unos 84 niños en el primer caso y ochenta en el otro. El 24 de diciembre de 2017 esperamos tener el 100% de las obras terminadas, por lo que sería un hermoso regalo de Navidad para la gente. Y en marzo de 2018 debería ya estar en funcionamiento”, puntualizó el profesional.
Los trabajos fueron visitados por el alcalde de Punta Arenas, el abogado Claudio Radonich Jiménez, quien destacó la alianza que está siendo construida entre la JUNJI y el gobierno comunal por el bien de los más pequeños. “Éste es un sector poblacional joven que recibirá una oferta importante en educación formal.
El vínculo que tenemos con la JUNJI seguirá solidificándose porque estaremos colaborando para que nuestros vecinos tengan mejor educación. Es importante que los niños ingresen cuanto antes a ésta. Todos ganan, los niños porque son formados en un lugar seguro y las familias porque pueden realizar sus actividades tranquilos al respecto”, dijo la autoridad.
Radonich se detuvo en cuanto a los efectos que pueden generar los trabajos en los vecinos y sus actividades habituales. “El progreso tiene sus pequeños costos que pueden sentirse durante la ejecución de las obras. Quedo contento porque la JUNJI ha generado una buena relación con los vecinos para que entiendan la importancia de esta construcción.”, concluyó el jefe comunal luego de su visita inspectiva.