Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.401,76
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Investigadores de Chile y Argentina se reúnen para fortalecer vínculos académicos y científicos en Tierra del Fuego

Investigadores de Chile y Argentina se reúnen para fortalecer vínculos académicos y científicos en Tierra del Fuego

Punta Arenas. 18 abril 2017.  Como uno de los compromisos acordados en las últimas reuniones del Comité de Integración Austral impulsado por las regiones australes de Chile y Argentina, este lunes, comenzó, en la Universidad de Magallanes, el Seminario “Vínculos académicos y científicos  en la zona austral de Tierra del Fuego y el Canal Beagle”, instancia que reúne a decenas de investigadores pertenecientes a centros académicos y científicos  de la Región de Magallanes y la Provincia trasandina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur.
 
El encuentro binacional -que se extenderá durante toda la jornada de este martes en el Auditorio Ernesto Livacic- busca promover, fortalecer y potenciar la colaboración entre ambos países en el ámbito de la investigación y, al mismo tiempo, explorar nuevas posibilidades de intercambio académico y científico al interior de las instituciones de la Patagonia. De igual forma, será una oportunidad para delinear estrategias futuras de estudio en cuanto a potenciales áreas de desarrollo para la zona austral como la Energía, la Teledetección y las Ciencias Agropecuarias.
 
Sergio Radic, director de Postgrado de la Universidad de Magallanes, afirmó que “el objetivo  es que los investigadores se puedan unir, analizar sus posibilidades de trabajo conjunto, de tal manera de generar proyectos a futuro que tengan un solo concepto de lo que es Tierra del Fuego, porque, si bien hay demarcaciones políticas desde el punto de vista limítrofe, a nivel ecológico y ambiental Tierra del Fuego es una sola unidad”.
 
Como ejemplo de ello, indicó que el investigador de la UMAG, René Muñoz, ya se encuentra trabajando en un proyecto para generar un grupo de observación de la tierra para la Patagonia Austral, que elabore cartografías de coberturas terrestres de la Isla Grande de Tierra del Fuego, útiles para planificación en las más diversas disciplinas.
 
En la misma línea, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia argentina de Tierra del Fuego, Gabriel Koremblit, subrayó que es necesario fortalecer estos vínculos con el objetivo de avanzar cada vez hacia una mejor integración.
 
“En cada área tenemos distintos actores que, por lo demás, nos conocemos desde hace muchos años, entonces pretendemos ir avanzando a través de estos encuentros. Sabemos que son decisiones políticas de nuestros gobiernos y por eso estamos trabajando”, aseveró.
 
Entre las instituciones participantes se encuentra la Universidad de Magallanes (UMAG), el Centro de Estudios del Cuaternario, Fuego, Patagonia y Antártica (Cequa) y el Instituto Antártico Chileno (INACH), por parte de Chile, y la Universidad Tecnológica Nacional (UNT), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) por parte de Argentina.
 
La segunda jornada y final, a desarrollarse este martes, inicia con las distintas exposiciones a contar de las 9.00 horas y culmina con una mesa redonda institucional para la revisión de los acuerdos existentes, entre las 15.00 y 18.00 horas.
 
 
 
 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top