Santiago. 4 abril 2017. Para el próximo martes 11 de abril está convocada la primera marcha estudiantil del año, para protestar principalmente por el estado actual de la educación superior y exigir mayor regulación al sistema.
La manifestación será a nivel nacional y está siendo organizada por los estudiantes universitarios de la Confech, los secundarios de la Cones, la ACES y el Colegio de Profesores, entre otras organizaciones, cuyos representantes acudieron hoy hasta la Intendencia Metropolitana para pedir la autorización para marchar.
El vocero de la Confech y presidente de la Feusach, Patricio Medina, sostuvo que esta marcha estará marcada "por la crisis actual del sistema de educación superior, que se evidencia en casos emblemáticos, como la Universidad Arcis, Iberoamericana, la despreocupación del Estado por las universidades estatales, y el lucro en Laureate".
Por eso, afirmó que demandan principalmente "mayor regulación" al sistema de educación superior. "(Necesitamos) un marco regulatorio donde no tengamos que llegar al punto de cerrar universidades", remarcó el dirigente.
La marcha coincide con el periodo en que el Ejecutivo se encuentra analizando las indicaciones que introducirá al proyecto de ley de educación superior, que lleva nueve meses estancado en el Congreso, y con la reactivación del debate por el proyecto de Nueva Educación Pública (desmunicipalización), que está en el Senado.
En esa línea, la vocera de la Cones, Francisca Flores, sostuvo que "el Estado debe hacerse responsable de sus liceos y garantizar una educación sin discriminación y no sexista". "El 11 de abril invitamos a todos los estudiantes a salir a la calle, particularmente a nuestras compañeras, porque son quienes se encuentran más excluidas por un modelo educativo que no propone modificar su rol al interior de la sociedad", afirmó.
Fuente: Emol.com