Punta Arenas. 17 abril 2017. Un feriado irrenunciable distinto a los habituales será el que vivirán los trabajadores del sector comercio durante este miércoles 19 de abril, día del Censo 2017. Esto dado que con ocasión de dicho levantamiento, las autoridades han extendido la prohibición de funcionamiento a locales como discotecas, pubs, restaurantes, casinos de juego, bares, clubes y restaurantes.
Así lo explicó el SEREMI del Trabajo, Carlos Abarzúa Villegas, quien señaló que “este es un feriado que excede al feriado irrenunciable que se da durante el 1° de mayo, en Fiestas Patrias o Navidad y Año Nuevo.
Esta vez no sólo debe cerrar el comercio dependiente, que son los mall, centros comerciales, supermercados y grandes tiendas, sino que además, deberán hacerlo otros comercios que habitualmente estaban exceptuados como son las discotecas, bares, casinos de juego u otros lugares de juego autorizados, restaurantes, clubes, rotiserías, panaderías y todo comercio dependiente que preste servicios de bienes y productos alimenticios”.
Respecto de quienes sí pueden operar durante el día del Censo, Abarzúa declaró que sólo quedan exentos de esta prohibición las bombas de bencina, locales comerciales de aeródromos y aeropuertos, las farmacias de urgencia y de turno, además de aquellos locales que sean atendidos por sus propios dueños.
“La razón de reforzar este feriado es para ayudar a que las personas permanezcan en sus hogares durante el levantamiento censal y permitir que los trabajadores puedan estar tranquilos en sus casas al momento de la realización de esta tarea”, agregó el SEREMI.
La norma para este día especial indica que todos los locales señalados por la autoridad, además de actividades, espectáculos y reuniones públicas, funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y eventos similares, quedan con prohibición absoluta de funcionar desde las 00:00 horas y hasta las 20:00 horas del 19 de abril.
El director regional del Trabajo, Francisco Parada, refrendó esta información, señalando que a nivel regional se dispondrá de equipos de fiscalización que acudirán a los lugares en que los trabajadores se encuentren prestando servicios, tras efectuarse alguna denuncia, agregando que constatada la infracción se aplicarán las sanciones correspondientes que en este caso van de 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por trabajador para pequeñas empresas, 40 UTM para empresas medianas y hasta 60 UTM para grandes empresas de más de 200 trabajadores.
En palabras de Parada, “el llamado que hacemos a los empleadores de la región es a mantener la misma conducta que ha habido respecto de anteriores feriados irrenunciables que se han respetado íntegramente en la región. Decirle a la comunidad, además que la DT va a tener la unidad de fiscalización disponible con todo el personal para aquellas situaciones en que se hagan denuncias. La denuncia la puede hacer cualquier persona al banner de la DT (www.direcciondeltrabajo.cl) y nosotros dispondremos la inmediata presencia de los fiscalizadores en el evento que un empleador no tenga cerrado el día del censo”.